Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Tormenta Ernesto: Una Mirada a la Fragilidad del Sistema Eléctrico en Puerto Rico

Por Kiara Genera Ago 15, 2024
0
Escuchar
Guardar

Luma Energy ha comenzado a evaluar los daños en el sistema energético, y una vez finalizadas estas evaluaciones, podrá estimar el tiempo necesario para restaurar el servicio.

Tras el paso de la tormenta Ernesto, Luma Energy informó que más de 700,000 de sus casi 1.5 millones de clientes se quedaron sin electricidad, lo que significa que el 50% del sistema estaba fuera de servicio el miércoles por la tarde. Las pequeñas islas de Culebra y Vieques, frente a la costa este, están experimentando apagones casi totales.

Hoy, jueves, uno de cada tres clientes sigue sin electricidad. Luma Energy ha comenzado a evaluar los daños en el sistema energético, y una vez finalizadas estas evaluaciones, podrá estimar el tiempo necesario para restaurar el servicio.

En el área de San Juan, se registraron entre 3 y 6 pulgadas de lluvia, mientras que en el sur de la isla cayeron entre 8 y 10 pulgadas, y en algunas zonas, más de 12 pulgadas. Hoy (jueves), se esperan tormentas eléctricas aisladas en algunas partes de la isla. Sin embargo, una de las principales preocupaciones es el índice de calor, que oscilará entre 108 y 112 grados Fahrenheit, lo cual es difícil de soportar si no tienes electricidad y tu salud es vulnerable.

Como muchos, he estado observando con el corazón apretado las imágenes impactantes en redes sociales que ilustran los efectos de la tormenta en áreas inundadas como en Cabo Rojo y Ponce. Incluso en estos municipios, más alejados del paso del sistema atmosférico, la infraestructura eléctrica sufrió repercusiones.

En un momento en que la mitad de la isla está sin electricidad, el 10% de los clientes que tienen instalados sistemas de energía solar y almacenamiento están experimentando niveles mucho más bajos de estrés postraumático, ya que cuentan con energía de respaldo y solar para cargar sus baterías.

Aunque es una ventaja para ese 10%, todas las proyecciones indican que la red eléctrica seguirá siendo frágil en los próximos años. Es crucial utilizar los fondos federales disponibles para proporcionar sistemas de energía solar y almacenamiento, gratuitos o de bajo costo, a las familias más vulnerables en nuestro archipiélago.

«Cuanto más tiempo se prolongue la falta de electricidad, más vidas estarán en peligro en Puerto Rico», advirtió Charlotte Gossett Navarro, de la Federación Hispana. Su organización ha recibido e invertido millones de dólares a través de un programa del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y de iniciativas filantrópicas para instalar sistemas de energía solar en los tejados de hogares de bajos ingresos y centros comunitarios.

“Lo importante es la rapidez con la que se restablecerá el servicio eléctrico a estas personas,” dijo desde San Juan. “Cuanto más tiempo estemos sin electricidad, más grave será este desastre.” Fuente: [Washington Post](https://www.washingtonpost.com/nation/2024/08/14/nearly-half-puerto-rico-is-without-electricity-after-ernesto-utility-reports/)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos