Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

El diálogo como estrategia de cambio

0
Escuchar
Guardar

Columna de la Dra. Mayra Olavarría Cruz, presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico.

Mi reflexión debe iniciar definiendo la palabra diálogo, la cual significa o implica dos o más individuos que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. Un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

En una comunidad como la de la Universidad de Puerto Rico que es diversa, compleja, y extensa se hace obligatorio sostener y mantener diálogos para lograr acuerdos, cambios y progreso en la agenda universitaria. El diálogo requiere empatía, comprensión, respeto a las diferencias y paciencia para escuchar de manera tal que podamos comprender en lugar de juzgar. El diálogo implica que seamos escuchas de lo que el otro u otra tiene que decir a pesar de que no pensemos igual. El verbo implica movimiento, cambio, implica conciliación.

A través del diálogo que iniciamos con la comunidad universitaria buscamos conciliación y cambio, procuramos lograr un punto donde todos y todas converjamos. El diálogo se estableció como una herramienta valiosa para el quehacer cotidiano de la Universidad reconociendo que la diversidad implica riqueza, grandeza y crecimiento. Ese crecimiento nos hace mejores seres humanos, nos hace mejores universitarios y mejora la convivencia.

La empatía que implica dialogar con los que piensan diferente a nosotros nos hace crecer, nos hace entender, nos hace buscar en nuestro fuero interno las cualidades que nos humanizan. La bondad, el amor la generosidad son cualidades que nos habitan y cuando tenemos la valentía de sentarnos a dialogar, de intentar entender al otro esas cualidades se muestran en todo su esplendor.

Acercarse en el momento difícil de los paros y manifestaciones a nuestra comunidad universitaria nos hizo ver el miedo, el coraje, la preocupación de nuestros estudiantes con el futuro y el presente. Futuro y presente que ellos observan con pesadumbre y entendiendo que no les ha tocado vivir en un momento fácil. Ellos entienden que es su responsabilidad mejorar nuestro país y nos toca a nosotros unirnos a ellos y nivelar o aligerar el peso que están cargando.

Del mismo modo nos toca a nosotros ayudarles y acompañarlos en el proceso de construir un mundo mejor, mucho más que enseñar materias como inglés y español entre otras, nos toca ayudarles y promover el pensamiento crítico, el diálogo constructivo, el diálogo que abre puertas, que nos acerca y que busca unir las coincidencias y reducir las diferencias. Las diferencias pueden ser conciliadas y con ello lograr entendimientos y movimiento.

Mi aspiración en todo momento ha sido abrir la puerta al diálogo, ese que construye, ese que tiende puentes, ese que hace olvidar las diferencias y aumentar las coincidencias. El diálogo que no pretende violentar al otro, que no pretende imponer al otro, pero sí busca entendimiento y conciliación.

El diálogo es un proceso lento pero efectivo. Las personas que se involucran en el proceso provienen de diferentes escenarios laborales, económicos, sociales, religiosos y culturales entre otros, pero buscan un fin común. Ese fin común en el caso de la Universidad es seguir ofreciendo una educación de excelencia, un espacio de crecimiento, de apertura de intercambio de ideas y promoción de la creación académica. Es en pos del bienestar de nuestra noble institución que tomamos el diálogo franco y sincero para ir entendiendo y mejorando nuestras fallas o errores y unir nuestras coincidencias por el bien común.

Abrazar el diálogo como la herramienta principal en la resolución de problemas y diferencias de pensamiento fue una gran y acertada decisión. Los que conformaron las mesas de diálogo son ejemplo vivo de qué la voluntad y la puesta en escena de nuestras mejores cualidades pueden lograr zanjar diferencias y alzarse al final del camino con acuerdos buenos para todos. Esto a pesar de los momentos tensos, difíciles y en los cuales se pensó que no se vería la luz al final del camino. Esta estrategia seguirá guiando mi proceso en el trabajo de dirigir la más noble y excelsa institución de educación de Puerto Rico.

El Alma Mater se seguirá construyendo desde el diálogo y la comunicación contando con todas las nobles cualidades que nos distinguen como universitarios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos