Tras su designación como secretario de Seguridad Pública, Hector Pesquera, aún no ha brindado detalles sobre cuánto costarán sus servicios, sin embargo en el pasado como Superintendente de la Policía fue el mejor pagado a pesar de que dijo nunca haber firmado un contrato para ocupar el cargo.
En el 2012, el sueldo del funcionario ascendía a los $283,100, sin embargo en ese entonces como superintendente, Pesquera también fue evasivo y no quiso opinar sobre el acuerdo que tenía que incluía gastos de viajes, comida y lavandería.
En el pasado, el contrato de Pesquera causó múltiples controversias luego que el gobierno de Puerto Rico y el condado de Miami Dade realizaran varias negociaciones para viabilizar la permanencia del superintendente de la Policía. Bajo la administración del gobernador Alejandro García Padilla, varios miembros del Partido Popular Democrático, criticaron que no se dieran detalles sobre el contrato de Pesquera.
Del mismo modo, cuando el Secretario de Seguridad Pública fue designado como superintendente, fue fuertemente criticado por miembros de la Amnistía Internacional (AI), quienes aseguraron que no demostró ser exitoso en desarrollar un plan anticrimen y que no reconoció que la Policía tenía un serio problema estructural con su política pública.
Pesquera fue señalado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) por no saber manejar los problemas de violación a los derechos civiles que ocurrieron en la uniformada en el 2012. Y en ese mismo año, la ACLU presentó una demanda contra la Policía de Puerto Rico por la violación de derechos.
El actual asesor del Departamento de Seguridad Pública en ese entonces, se mostró en contra de que el Tribunal Federal supervisara la Reforma de la Policía. No obstante al día de hoy la Policía de Puerto Rico se encuentra bajo una alta supervisión federal por parte del monitor federal, Arnaldo Claudio quien está encargado de garantizar que se reforme la uniformada.
El nombramiento de Pesquera por parte del gobernador RicardoRosselló, ha sido altamente cuestionado en los pasados días por miembros del Partido Popular Democrático (PPD), quienes han señalado que el nombramiento de este fue un acto de intimidación por parte del Gobierno hacia el pueblo puertorriqueño pues en la demanda por violación a los derechos constitucionales entablada por la ACLU, se alegó que el exlíder de la Uniformada fomentó un patrón de violencia contra un grupo de manifestantes, incluyendo el uso de gases lacrimógenos, gas pimienta, entre otras técnicas como las que se utilizaron durante la manifestación del 1 de mayo.
Tras la manifestación ocurrida el Día del Trabajador, Pesquera catalogó a los manifestantes que causaron disturbios en la Milla de Oro como ‘criminales’ y señaló que el propósito de la protesta del pasado lunes fue ‘causar destrucción’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}