Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Siguen alimentando la crisis en la Policía de Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Según se desprende de informe de monitor federal

Los señalamientos del asesor de cumplimiento tecnico (TCA por sus siglas en ingles) de la Reforma Policíaca, Arnaldo Claudio, parecen caer en los oídos sordos de la Administración Rosselló Nevares respecto a la necesidad de priorizar la inversión en capital humano para la seguridad de Puerto Rico a la vez que nadie parece querer atender la crisis de gobernanza en el Negociado de la Policía (NPPR).

En su septimo informe bianual, que cubre el periodo entre el 10 de junio de 2017 al 31 de marzo de 2018, Claudio tambien expone su preocupación sobre los 310 oficiales que se graduaron en marzo de 2015 de la Academia, la única que se ha graduado bajo la Reforma. Los entrenamientos para intervenir en crisis comenzaron en abril luego de meses de retraso.

‘Hasta la fecha, mi evaluación es que el Negociado de la Policía de Puerto Rico no cumplirá con el cronograma original de creación de capacitación de cuatro años establecido en el Acuerdo de la Reforma y los Planes de Acción’, consigna Claudio en el informe que presentó al juez federal que atiende este caso, Gustavo Gelpí, a principios de año.

Pero este retraso no es culpa exclusiva de la activa temporada ciclónica de 2017. Tambien influyó la lucha de poder en las altas esferas de la Policía. El Negociado ‘está lejos de avanzar satisfactoriamente hacia la implementación del Acuerdo’ en cuanto a objetivos principales como la recopilación e informe de datos, los planes de acción y en áreas como: Profesionalización, Supervisión y Gestión, Quejas Administrativas, y Sistemas de Información y Tecnología.

La meta ulterior del Acuerdo es desarrollar e implementar un plan de dotación de personal orientado a la comunidad. ‘Para ser perfectamente claro, no habrá cumplimiento del Acuerdo sin un plan de personal real que sea coherente con los principios orientados a la comunidad y respalde el uso sistemático de alianzas y tecnicas de resolución de problemas’, advirtió Claudio.

Lea tambien: Desempeño de Pesquera no puede evaluarse si la Policía se niega a dar información

‘El mayor desafío para la Reforma y la implementación del Acuerdo y los Planes de Acción continúa siendo la crisis de liderazgo y gestión que afecta al NPPR y la falta de dirección en la implementación de la Ley 20 de 2017. Esta crisis ha creado una gran incertidumbre en cuanto a todos los rangos en le NPPR y la falta de confianza ha persistido despues de Irma y María. Los problemas asociados con las promociones, las transferencias de personal inexplicables, las prácticas de horas extras cuestionables y la falta de acciones contra oficiales con registros disciplinarios dudosos han alimentado la sensación de crisis’, denunció Claudio.

Más aún, el monitor federal apuntó que en el Plan de Acción se delinean claramente las responsabilidades del Comisionado de la Policía, pero expresiones públicas el director del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Hector Pesquera, sugieren que el es quien está al mando y no Henry Escalera. Además, el DSP incumplió con desarrollar un manual que aclarara la estructura operacional del Negociado y su cadena de mando.

Durante el periodo que cubre este septimo informe, la directora de la Oficina de la Reforma Policíaca, coronela Clementina Vega, fue removida de su posición a la vez que fue referida al Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), que responde al DSP. ‘Cuando este cambio ocurrió no fui notificado oficialmente ni se me notificó en los informes mensuales sometidos por el NPPR’, apuntó el TCA. Vega fue restituida a su puesto aunque fue mudada de oficina y al momento trabaja de la mano de las coronelas Alba Díaz y Jazmin Perez.

La principal conclusión en este aspecto es que siguen rezagando la tarea de implementar un sistema para investigar y abordar las reclamaciones administrativas, en particular las denuncias de igual protección y no discriminación.

De otro lado, Claudio tambien señaló a la pasada comisionada de la Policía, Michelle Hernández, cuando le dejó saber la intención de utilizar parte de los fondos otorgados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en ingles) tras el paso de María para pagar horas extra. ‘La pregunta es que le pasó a ese dinero… y quien le dijo al Comisionado que no podía gastar ese dinero que había recibido de FEMA para ese fin’, expuso el monitor federal.

Mientras, los registros mostraron que los agentes que brindan protección al Secretario del DSP están recibiendo importantes pagos de horas extras.

El Negociado debe mejorar inmediatamente sus procesos para investigar y revisar el uso de la fuerza, investigar la conducta indebida de oficiales, supervisar a oficiales propensos a problemas, administrar recursos de personal ‘e imponer disciplina si quieren tener credibilidad ante el público y sus empleados’, concluye el informe.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos