Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Policíacas

Policía no permitirá manifestaciones públicas el 1 de mayo

0
Escuchar
Guardar

La orden ejecutiva de la Gobernadora no lo contempla

Las manifestaciones públicas que se realicen mañana viernes, 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores no están contempladas en la orden ejecutiva de la Gobernadora que mantiene un “lock down” desde hace casi dos meses.

El comandante de área de San Juan, José Juan García, dijo hoy en entrevista radial (WKAQ) que mañana no se podrán realizar manifestaciones “ni a pie ni en caravana de carros”.

“La orden ejecutiva no lo contempla. No se puede estar en la calle para ese propósito”, dijo García, quien recalcó que la orden ejecutiva sólo contempla salidas para emergencias o para gestiones importantes como citas médicas, compra de medicamentos en farmacias o alimentos en supermercados, entre otras.

“(La orden ejecutiva) no contempla protestas en masas en ningún lugar ni de vehículos ni de personas congregadas, porque si fuese así, ya las iglesias estuvieran usando los templos y todavía eso no se está permitiendo por el distanciamiento”, reiteró el comandante.

García dijo tener conocimiento de convocatorias en las redes sociales para manifestaciones públicas mañana.

Por ejemplo, integrantes de la Coordinadora Sindical, organización sindical que representa a miles de unionados en Puerto Rico, anunciaron el jueves que utilizarán los medios necesarios para manifestarse este próximo viernes.

“La Coordinadora Sindical utilizará las redes sociales, apoyaremos cacerolazos y participaremos de caravanas en lugares estratégicos para dejar sentir nuestro rechazo e indignación con el gobierno y contra la empresa privada que está como lobos sedientos detrás de la apertura de la economía a cuesta de la salud del pueblo”, dijo en declaraciones escritas el portavoz interino de la Coordinadora Sindical, José Rodríguez Vélez.

Otras organizaciones llamaron a una Jornada de Lucha para denunciar el mal manejo gubernamental en la crisis y exigir mayores protecciones “para nuestra gente”, pero no convocaron ninguna manifestación en las calles.

El Frente Socialista de Puerto Rico, la Jornada Se Acabaron las Promesas, el Partido Independentista Puertorriqueño, y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, entre otras, son algunas de esas organizaciones.

Esas organizaciones recomendaron realizar varias actividades que “respeten el distanciamiento físico necesario para prevenir contagios”. Entre ellas se mencionaron colocar banderas en los autos, carteles en los autos o casas, mensajes en las redes sociales y cacerolazos por la noche.

García agregó que a pesar de que no ha habido acercamientos de grupos para establecer planes, la Uniformada tiene un plan establecido para San Juan y la Milla de Oro en Hato Rey “como si fuese a ocurrir una manifestación como tal”.

Policía anuncia cierre de carreteras por posibles manifestaciones

La Policía informó el jueves el cierre de varias vías de rodaje por la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, este primero de mayo.

A los efectos de preservar y mantener un ambiente seguro, tanto para los manifestantes, como para todo ciudadano que transite o visite el municipio de San Juan, se informó que las siguientes vías serán cerradas durante la tarde del jueves y el viernes.

ACLU sale en defensa de las manifestaciones

Por su parte, la American Civil Liberties Union (ACLU) reaccionó hoy afirmando que las manifestaciones públicas están protegidas por la Constitución.

“Esta actividad… no se puede censurar previamente por el gobierno. Especialmente cuando las vías y plazas públicas son foros de expresión pública tradicionales. Al limitar arbitrariamente el acceso y notificar a la población que las manifestaciones no están permitidas por la Orden Ejecutiva, se censura previamente el mensaje y se trata de disuadir a los manifestantes, por lo que se coartan los derechos constitucionales fundamentales”, dice la declaración de ACLU.

“Y, aunque la ACLU PR reconoce que el derecho a la expresión no es absoluto, tampoco puede anularse arbitrariamente por medio del Decreto Ejecutivo. Ningún estado de emergencia puede suspender nuestras garantías constitucionales. La Oficina del Secretario de Justicia Federal en su memorando del 27 de abril 2020, indica: ‘Tal como ha dicho el Departamento de Justicia previamente … aún en tiempos de emergencia […] la Primera Enmienda y leyes federales prohíben [ . . .] el discrimen contra mensajes desfavorecidos o interferencia irrazonable a la economía nacional’. Si un estado o decreto local se pasa de la línea del ejercicio apropiado de su autoridad para prevenir el COVID19 y se convierte en una violación excesiva de una protección constitucional o legal, el Departamento de Justicia federal se verá en la obligación de abordar ese exceso y extralimitación en el tribunal federal”, afirmó la organización.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos