Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Candidatos políticos usan frases para vender su imagen

0
Escuchar
Guardar

Las campañas políticas exigen estrategia y esfuerzo por parte de los candidatos y candidatas, quienes deberán mostrar algún grado de carisma si desean consagrarse con el electorado que decidirá su destino en las urnas.

Aunque la presentación de ideas y propuestas debería idealmente dominar el debate de cara a cualquier evento electoral, lo cierto es que la guerra de pautas televisivas, radiales y cibernéticas opaca cualquier plan de proyecto de país, y en su lugar, realza la imagen del líder político como el elemento más importante dentro de campañas mayormente marcadas por el lodo y la trivialidad discursiva.

Dentro de ese certamen de imagen, cada político adopta frases, ya sea vender su candidatura o para atacar personalmente al candidato de la oposición.

En elecciones de años anteriores, Puerto Rico ha sido testigo de cómo personas en plena competencia electoral, acuñan frases, que aunque muy poco tienen que ver con sus propuestas para el país, han calado tanto en la opinión pública hasta el punto de convertirse en textos célebres de campañas.

Por ejemplo, la ex gobernadora Sila María Calderón cobró notoriedad por la frase de ‘mira qué linda’. Aunque las palabras fueron inicialmente utilizadas por el opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) para atacar a Calderón y describir a ésta como una persona presumida y carente de tacto hacia los sectores más populares de la población, al final fue el propio Partido Popular Democrático (PPD), la entidad que se apropió de esta cuña de campaña para vender exitosamente la figura de quien se convirtiera en la primera mujer gobernadora de Puerto Rico en enero de 2001.

Además de rememorar momentos políticos particulares y ascensos de líderes al poder, algunas frases también permiten recordar grandes rivalidades entre candidatos de partidos opositores.

La frase ‘Qué te pasa Rafael?’ facilita una retrospección política hacia la época de aquella gran rivalidad entre el líder PNP, Carlos Romero Barceló, y la influyente figura del PPD, Rafael Hernández Colón. Ambos ex gobernadores se enfrentaron en cuatro elecciones generales (1972-1984) en las cuales dividieron honores. De hecho, el último enfrentamiento entre estos dos rivales es igualmente recordado por la frase de ‘Qué derrota?’, que fue un cuestionamiento lanzado por Romero Barceló cuando el periodista deportivo Rafael Bracero le preguntó por su derrota electoral frente a Hernández Colón en las elecciones de 1984.

Si bien estas frases son repasadas cada vez que se alude a la historia política reciente de la isla, su expresión no siempre estuvo necesariamente acompañada de la elocuencia que caracterizó a figuras como Romero Barceló y Hernández Colón.

Tan reciente como el cuatrienio que duró entre el 2005 y 2008, el ex gobernador popular Aníbal Acevedo Vilá pegó la frase de ‘esto está cañón’ cada vez que hacía referencia a la gestión de la mayoría legislativa del PNP. Aunque sus palabras pegaron, el ‘esto está cañón’ de Acevedo Vilá fue blanco de mofas ciudadanas y mediáticas. Incluso, analistas políticos llegaron a expresar que su estilo discursivo era evidencia de cómo la elocuencia de los políticos había degenerado con el pasar de los años.

Igualmente recordada es la pregunta de ‘Qué te pasa Luis?’ del alcalde penepé de San Juan, Jorge Santini, quien de esa manera cuestionaba en el 2008 al entonces pre-candidato a la gobernación por el PNP, Luis Fortuño, por su supuesta desconexión de la base de esa colectividad, así como su alegado enajenamiento con el tema del status político. En aquella ocasión, Santini popularizó aquella frase no sólo para atacar a otro miembro de su partido, sino que también lo hizo con el fin de consignar su apoyo personal al otro pre-candidato del PNP, el ex gobernador Pedro Rosselló González.

Éstas y otras frases célebres de político constituyen la mejor evidencia del nivel de efervescencia que diferentes campañas electorales han tenido en Puerto Rico.

Actualmente, el país se prepara para otro evento de urna el próximo martes 6 de noviembre. A pesar de que las campañas de algunos candidatos han adoptado mensajes oficiales tales como ‘sigamos con Fortuño’ (Luis Fortuño del PNP), ‘primero la gente’ (Alejandro García Padilla del PPD), ‘el ELA es un caballo chongo con malos jinetes’ (Juan Dalmau del Partido Independentista Puertorriqueño), lo cierto es que los aspirantes actuales a la gobernación aún no han sido capaces de desarrollar frases personales propias que les faciliten ganar simpatía entre aquellos electores que le otorgan relevancia al factor carisma.

Quizás, la única excepción entre los seis candidatos actuales lo es el aspirante del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, Rogelio Figueroa, quien le ha pedido al electorado de dejarse sentir con el ‘coquitazo’ en las urnas de noviembre.

Qué otras frases de políticos recuerdas?

Ante la falta de frases célebres de candidatos en el 2012, crees que tal ausencia refleja una pérdida de efervescencia en la política partidista boricua?

Motivará tal situación a la gente a enfocarse menos en el factor imagen e indagar más en el estudio de las propuestas concretas de cada partido o candidato?

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos