Como parte de su discurso en la conmemoración del 115 aniversario del natalicio de Luis Muñoz Marín, el gobernador Alejandro García Padilla anunció que impulsará medidas que garanticen el derecho a la salud, a la educación y el acceso a solicitar licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados que viven en la isla.
García Padilla dijo que uno de los legados del primer gobernador electo de Puerto Rico es el pensamiento de que ‘no puede haber justicia plena ni desarrollo pleno sin libertad humana plena, sin democracia plena’.
Añadió que mientras su gobierno trabaja para adelantar la rehabilitación económica de la isla, promoverá medidas para ‘ensanchar y profundizar los derechos de todos, para ensanchar y profundizar la libertad humana en Puerto Rico’.
Las medidas incluyen la presentación de un proyecto para enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito para que se les permita a los inmigrantes documentados solicitar la licencia de conducir sin que se les requiera prueba de su estado migratorio.
García Padilla dijo que existiría una distinción en la licencia que se expida a los inmigrantes indocumentados de forma no se pueda utilizar como documento válido para viajar, como les sirve a los puertorriqueños.
El gobernador, indicó, además, que próximamente estará firmando una orden ejecutiva que instruya al secretario de Salud a asegurar que las instituciones médico-hospitalarias públicas no pregunten a los pacientes sobre sus estatus migratorio ni les requieran documentación relacionada con este para recibir los servicios.
Igualmente, para garantizar el acceso al sistema público de enseñanza, dijo, firmará otra orden ejecutiva para que no se le inquiera a los estudiantes o sus padres o encargados sobre su estado migratorio. Las escuela tampoco podrán convocar a las autoridades para denunciar que alguno de sus estudiantes o padres reside en la isla sin tener ciudadanía.
Igualdad de derechos, pero para heterosexuales
Las expresiones del gobernador sobre la extensión de derechos cobra mayor relevancia un día como hoy en el que grupos se manifiestan en favor y en contra de la ampliación de la protección de la Ley 54 a parejas de hecho y de la prohibición de discrimen en el empleo por orientación sexual.
‘No puede haber derechos fundamentales para unos y para otros no en Puerto Rico’, dijo durante su mensaje el primer mandatario, y agregó que bajo su mandato, esta expresión no aplicará para los homosexuales que quieran casarse.
‘Mi pensamiento, en particular, es que el matrimonio es entre hombres y mujeres’, dijo de plano al ser abordado sobre el tema. ‘Hay una serie de derechos que hoy no tienen que hay que garantizarles’, añadió sobre otros asuntos que aseguró estará atendiendo en las próximas semanas en consideración con la comunidad LGBTT.
Actualizado
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}