En lo que constituye un cambio importante para miles de pacientes en Puerto Rico, el gobernador Alejandro García Padilla, firmó el domingo una orden ejecutiva que legaliza el uso medicinal de los derivados del cannabis, o marihuana.
El Gobernador firmó la orden ejecutiva 2015-10 que ordena a la secretaria de Salud,DraAnaRíus, a autorizar el uso medicinal de algunas o de todas las sustancias controladas o componentes derivados de la planta decannabis. La orden destaca que diversos estudios realizados en Estados Unidos demuestran el valor terapéutico delcannabisy sus derivados. Esto en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades que aquejan a la población puertorriqueña.
La orden es la primera que hace el Gobernador luego de que el jueves amenazara a la Legislatura con utilizar sus poderes constitucionales para gobernar sin contar con los cuerpos legislativos. Una medida que legaliza el uso medicinal de la marihuanapermanece desde hace meses en limbo en la Cámara.= de Representantes.
El Gobernador dijo en un comunicado que investigaciones avalan el uso de la planta para aliviar el dolor que causa la esclerosis múltiple, el virus del SIDA, glaucoma, Alzheimer, migraña, Parkinson, y otras enfermedades que a menudo no responden a tratamientos tradicionales.
En la actualidad algunos estados ya han permitido el uso medicinal del cannabis, siendo estos Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawai, Maine, Michigan, Montana, Nevada, Nuevo México, Nueva Jersey, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington así como el Distrito de Columbia.
Antes de la firma de esta oden, la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico no permitía el uso medicinal del cannabis en la Isla. La orden del Gobernador le confiere autoridad a la Secretaria de Salud para intervenir ampliamente en materia de sustancias controladas. Lo que le permite dar mediante Reglamento u Orden la clasificación de medicamento a una sustancia controlada.
‘Esta administración tiene el firme compromiso de velar por la salud de todos los ciudadanos que residan en nuestro País. De ahí que con el uso medicinal estamos adoptando una medida innovadora para garantizar el bienestar y una mejor calidad de vida a estos pacientes’ enfatizó García Padilla.
Al mismo tiempo señaló que en el ordenamiento jurídico estatal se establecerá una distinción entre los usos médicos y no médicos de la planta.
La orden deroga o deja sin efecto cualquier otra orden ejecutiva que sea incompatible con la misma que, además, entra en vigor inmediatamente.
‘Estamos dando un paso de avance significativo en el área de la salud que es fundamental para nuestro desarrollo y calidad de vida. Estoy seguro que muchos pacientes recibirán el tratamiento adecuado que les brindará nuevas esperanzas y elevadas expectativas de vida para estos’, concluyó en el comunicado el Primer Ejecutivo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}