Encontrados AGP y Pierluisi sobre informe de bonistas
El gobernador Alejandro García Padilla rechazó las propuestas contenidas en el informe preparado por el grupo de consultores de los bonistas tenedores de la deuda de Puerto Rico alegando que, de asumirlas, estas afectarían severamente los servicios que el gobierno ofrece a los ciudadanos.
'El informe reconoce que es necesario reestructurar la deuda…lo que ellos dicen es que, además de reestructurar la deuda, ellos entienden que yo debo aumentar mil millones de dólares en impuestos y cortar dos mil millones en gastos. Eso representaría reducción de servicios básicos en el país, reducción del presupuesto de la Policía, reducción del presupuesto de la Universidad… eso conllevaría despidos. La respuesta es que no', dijo el Gobernador el lunes tras culminar una visita a los niños participantes del campamento de Verano del Taller de Fotoperiodismo.
Sobre la posibilidad de que al incurrir en un impago de la deuda ya emitida por el gobierno, y adquirida por parte de las cooperativas a través de toda isla, el gobierno pueda estar comprometiendo adversamente el futuro de estas instituciones, García Padilla señaló que el gobierno se encuentra analizando el particular. El Mandatario aseguró que las cooperativas 'son fundamentales para el desarrollo de país'.
Por su parte, el secretario de la Gobernación, Víctor Suárez, explicó en el resumen semanal que La Fortaleza ofrece a la prensa que el gobierno está en conversaciones con el sector cooperativista del país 'con el propósito de acordar un intercambio de notas con las cooperativas' para que estas instituciones se afecten lo menos posible.
'Ahora mismo no tenemos el flujo de efectivo para poder hacer el pago', dijo Suárez durante la conferencia en La Fortaleza, para explicar el problema general de los vencimientos de la deuda poco después de indicar que en un 'intercambio de notas' el gobierno le cambia a las cooperativas los bonos cuyo vencimiento es inminente por otros de mayor cuantía y con un vencimiento futuro.
La transacción debe ser aprobada por las cooperativas tenedoras de los bonos originales.
Suárez añadió que a situación de falta de flujo de efectivo también provocaría el impago de 93 millones de dólares a la Corporación para el Financiamiento Público –una subsidiaria del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) – cuyo vencimiento es el próximo 1 de agosto. El pago a CFP no se incluyó en el presupuesto aprobado para este año fiscal, pero fue reasignado en al 'Fondo de Desarrollo Económico y/o para el pago de deuda'. Ese fondo cuenta con 275 millones de dólares, cuya utilización está condicionada a que se apruebe legislación específica para el propósito. Esta circunstancia ha llevado a la presidenta del BGF, Melba Acosta, a denunciar que 'la legislatura secuestró los fondos' para el pago de dicha obligación.
No obstante, el propio Secretario de la Gobernación señaló el lunes que 'una [sesión] extraordinaria [de la legislatura] no es la alternativa si no hay el flujo de efectivo'.
Mientras, el comisionado residente Pedro Pierluisi coincidió el lunes con las conclusiones del informe comisionado a un grupo de consultores por parte de los bonistas tenedores de la deuda pública de Puerto Rico a los efectos de que la deuda es pagable y que el daño provocado por las expresiones del Gobernador puede revertirse.
'Ese mensaje fue muy negativo y no había alguna razón para darlo. Si la razón era tratar de motivar a acreedores, a fondos de inversión, a fondos de cobertura que han invertido en Puerto Rico a que vengan a la mesa, esa no es la manera de hacerlo… Así no funcionan las finanzas públicas', dijo Pierluisi sobre las declaraciones del gobernador Alejandro García Padilla a los efectos de que 'la deuda de Puerto Rico es impagable'.
El Comisionado Residente denunció lo que calificó como 'falta de capacidad y voluntad' para acabar con 'el acuerdo de indulgencia' que ha prorrogado el pago de la deuda vencida de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), a la que identificó como la próxima corporación pública que está a punto de incumplir con el pago de sus obligaciones. Igual señalamiento hizo Pierluisi sobre BGF y la crisis que enfrenta por la falta de liquidez.
Pierluisi reconoció que la deuda en al menos estas tres corporaciones públicas existe la posibilidad de renegociar sus respectivas deudas de manera que se puedan obtener condiciones de pago más ventajosas para la isla. Sin embargo, el también Presidente del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) recalcó no es posible renegociar toda la deuda de la isla.
'Llevo tres entidades en las que sabemos que sí puede haber cierto tipo de renegociación y reestructuración de términos y condiciones de emisiones de bonos. Pero, estar hablando de que, en Puerto Rico en general, hay que reestructurar toda la deuda, que hay que hacer una moratoria para todo Puerto Rico, ha sido terrible para todos nosotros', señaló el Comisionado asegurando que lo dicho por los consultores de los bonistas es correcto a los efectos de que 'hace falta más responsabilidad fiscal y cambiar todo el sistema presupuestario'.
Sobre el daño que la política pública de la Administración García Padilla haya podido infligir a la economía del país, Pierluisi aseguró que el mismo es reversible, 'que se puede virar la tortilla', aunque advirtió que eso sería un proceso muy difícil.
De otro lado, se informó que el Gobernador partirá hacia Aspen, Colorado, donde participará de la Conferencia de Verano de la Asociación de Gobernadores Demócratas (DGA, por sus siglas en inglés) del 31 de julio al 1 de agosto.
Según el comunicado de prensa, una vez culmine esta gestión, el Mandatario se tomará unos días para compartir con su familia. Solo el viaje Washington, D.C. será costeado con fondos públicos.El Ejecutivo sostendrá encuentros durante los próximos dos días para abordar la difícil situación fiscal por la que atraviesa la isla caribeña y promover el proyecto HR-870 sobre la deuda.
El Primer Ejecutivo estará de regreso en la isla el 6 de agosto. El secretario de Justicia, César Miranda, fungirá como gobernador interino hasta el 2 de agosto. Del 2 al 6 de agosto, el secretario de Estado, David Bernier, asumirá el cargo de gobernador interino.