Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

AGP firma ley para Junta Fiscal antes de partir a cabildear a Washington

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Alejandro García Padilla partió la tarde de hoy, martes, a Washington para reunirse con congresistas en su mayoría republicanos como parte de los esfuerzos que permitirían al país una herramienta jurídica para reestructurar su deuda.

El Gobernador además tiene la intención de cabildear para que Puerto Rico reciba los fondos federales destinados a la salud con igualdad de condiciones, para que los puertorriqueñas puedan recibir crédito por el trabajo y para que se exima al país de las leyes de cabotaje.

‘Mientras más se logre, más oportunidad para que Puerto Rico salga hacia adelante’, expresó García Padilla en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, rodeado por varios alcaldes y legisladores.

En cuanto a la otorgación de fondos federales, García Padilla afirmó que si los puertorriqueños pagan lo mismo que los ciudadanos de los estados merecen que se les pague igual. En cuanto a las leyes de cabotaje, traerá el ejemplo de las Islas Vírgenes que están exentas de leyes que impidan el libre comercio.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propone al Congreso la herramienta jurídica para restructurar la deuda, lo cual según el Gobernador, ‘le pone solución al problema de Puerto Rico a largo plazo’ en la medida que el país prosiga con su plan fijado a cinco años, de los cuales se desprenden cinco proyectos de ley que el Gobernador dejó firmados antes de partir a la capital estadounidense.

Las medidas firmadas por el Primer Ejecutivo fueron el programa de preretiro voluntario (P. del C. 2717); la digitalización y actualización de Registro de la Propiedad (P. del C. 2749); la clarificación de aranceles del Registro de la Propiedad (P. del C. 2400); el proyecto que enmienda el proceso de evaluación ambiental concurrente en proyectos de infraestructura (P. del C. 2729); y el proyecto que crea la Junta de Supervisión Fiscal y Recuperación Económica (P. del S. 1513).

‘No hay un asunto de país más importante que esto… No encuentro palabras que permitan demostrar la gravedad del asunto’, expresó. Agregó que el país tiene la opción de permitir que el problema fiscal y económico de Puerto Rico se convierta en una crisis humanitaria o ‘podemos atajarlo antes’.

Viajará junto al alcalde de Caguas, William Miranda Torres; el representante Rafael ‘Tatito’ Hernández, el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Uroyoán Walker Ramos, entre otros, quienes sostendrán reuniones con el liderato republicano que controla la Cámara de Representantes y el Senado federales, así como legisladores demócratas, y la suma de las negociaciones con el Departamento de Estado, buscarán que el Congreso actúe.

La idea de llevar a Washington representación de diferentes sectores cuenta como una estrategia persuasiva para el liderato republicano. ‘En la medida en que entienden la realidad, se mueven a favor, o al menos se abren a las posibilidades’, dijo García Padilla.

Esa realidad que deben mostrarle al Congreso, prosiguió, responde en parte a la necesidad de que traten a Puerto Rico como a un estado o como el Fondo Monetario trataría a un país en las circunstancias que se encuentra la menor de las Antillas.

Agregó que otros sectores que representan ‘otros intereses’ brindan al Congreso una información ‘que no es correcta’, por ejemplo, que con recortar $1500 millones adicionales del presupuesto gubernamental se resuelven los problemas, cuando quitarlos ‘le hace daño a la economía’, criticó.

‘Ya llevamos meses, sino años, haciendo gimnasia fiscal. La crisis es real hace tiempo… Es la primera vez que, en la historia de Puerto Rico, la deuda baja sin botar gente. Eso ha sido bien difícil. Bajar la deuda, no botar gente y dejar el gobierno abierto ha sido bien complicado. Saca canas’, expresó con voz quebrada.

Para ello, invitó al país a escribir cartas y correos electrónicos al Congreso y a los medios de comunicación más prominentes de Estados Unidos como medida de presión para que el Congreso actúe sobre la crisis fiscal de Puerto Rico

García Padilla no brindó detalles sobre la agenda de las reuniones que sostendrá en Washington. Se limitó a contestar que llevará a cabo la mayor cantidad de reuniones posibles. ‘Compatriotas, la crisis es real, y llegó el momento, llegó el momento’, concluyó.

Un adelanto de la información fue publicado a las 4:43 p.m.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos