Vuelos en helicóptero traen cuestionamiento a campaña de Rosselló (galería y documentos)
El doctor Ricardo Rosselló Nevares se vio salpicado este fin de semana por múltiples críticas en las redes sociales luego de la divulgación de varias imágenes de un helicóptero con gráficas alusivas a su candidatura a la Gobernación que aparentemente se usa para hacer campaña a su favor de cara a las primarias contra Pedro Pierluisi.
En las imágenes, se observa un helicóptero modelo AirBus AS-350, matrícula N524CH, con la cara del precandidato estadista en su costado, el logotipo de su campaña y el lema 'Un mejor Puerto Rico, Es Posible!'. En otras fotos, se ve al precandidato posando para la cámara junto asu esposa Beatriz y la precandidata a la comisaría residente en Washington, Jenniffer González, junto al helicóptero.
En entrevista con NotiCel, el director de campaña de Rosselló Nevares, licenciado Elías Sánchez, dejó claro que dicha nave no es propiedad del Comité Ricardo Rosselló, no fue alquilada por la campaña ni de ninguna manera forma parte del equipo del precandidato a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP). La nave, dijo Sánchez, es utilizada por un ciudadano privado afiliado al PNP, que no pudo identificar, y que mostró su apoyo a la candidatura del doctor Rossellópintando el helicóptero.
'No está bajo el control de la campaña así que no hay manera de que pueda ser un donativo. El que un individuo coja cualquier vehículo suyo, por ejemplo un carro, y lo rotule con la cara de Ricardo Rosselló o le pone un 'bumper sticker', de ninguna manera eso es (de) la campaña o puede ser atribuida a la campaña. Esa persona tiene un derecho a la libertad de expresión y lo está ejerciendo como mejor entienda', defendió Sánchez.
Según confirmó este diariomediante los registros públicos de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el helicóptero es propiedad de la empresa Caribbean Heli-Jetscon base en el aeropuerto de Isla Grande, misma compañía que para el 2009 fue criticada por el senador del Partido Popular Democrático (PPD), Cirilo Tirado, por sus contratos con la oficina del entonces gobernadorLuis Fortuño Burset.
Al final de la Administración Fortuño,Caribbean Heli-Jets sumó unos 400 mil dólares en contratos, según datos publicados por la Oficina del Contralor. Bajo la presente administración, no tiene negocios. Esta compañía fue registrada el 12 de septiembre de 2002 por Roberto Villamil, hoy por hoy su presidente y gerente general, según constató el Registro de Corporaciones del Departamento de Estado.
No es la primera vez que se utiliza un helicóptero de dicha empresa para fines políticos. En las pasadas elecciones, una de las naves deCaribbean Heli-Jetsllevó por los cielos los nombres del entonces aspirante a la reelección por el PNP junto a Pierluisi para la Comisaría Residente.
'(El helicóptero) ha estado en los eventos nuestros pero no es de la campaña, no se utiliza para transportar a Ricardo Rosselló, (y) no es parte de nuestro equipo de operaciones de campo. Es un helicóptero (privado) y entiendo que es un ciudadano que hace esto en todas las elecciones. De hecho, el helicóptero estaba rotulado anteriormente, uno de los helicópteros, de Pierluisi y Fortuño', sentenció el Director de campaña de Rosselló Nevares, quien suplió a NotiCel una foto de la nave fortuñista.
NotiCelconfirmó con los registros de laFAAque ese helicóptero, otroAirBusAS-350 pero con matrículaN924CH,también estaba registradobajo la mencionada corporación pero fue vendido en el 2014. Poco después, compraron un helicóptero casi idéntico, el que ahora lleva la cara de Rosselló.
Para corroborar la información a la mano, este diario se personó a las oficinas de Caribbean Heli-Jets en Isla Grande, donde se pidió hablar con Villamil. Este no se encontraba disponible y tras unos minutos de espera, un empleado de la corporación aseguró que el helicóptero fue alquilado por un tercero. Dijo también que, como parte del alquiler, se le permitió pegarle gráficas a la aeronave, igual que hacen con otras compañías como una agencia de noticias estadounidense y una cervecera local que en su momento obtuvieron el derecho para decorar la nave previo al alquiler, ahora, por parte del ciudadano estadista no identificado.
'Yo te puedo decir que no es (Villamilquien decidió decorar el helicóptero). Eso es un cliente afuera, un cliente que lleva con nosotros muchísimos años y que alquila el helicóptero constantemente', explicó el hombre que se identificó comoJimmy Cruz.
'Yo te puedo asegurar que no es la compañía, a nosotros nos llaman para alquilar, (nos dicen) queremos hacer esto, se le da un precio y, si no están de acuerdo, se acabó. Y se ha hecho antes para todas las campañas, desde el Partido Popular hasta el Partido Penepé', agregó el empleado, quien no divulgó su posición dentro de la compañía. No obstante, en la
página web de Caribbean Heli-Jets, aparece listado el capitánJim Cruz como director de operaciones de la división de helicópteros.
Lo que Cruz no precisó fue que la foto de Rosselló junto a su esposa y González frente al helicóptero fue tomada el pasado sábado, previo una caravana que recorrió varios municipios del área Oeste, luego que Beatriz Rosselló diera un viaje para llegar a tiempo a la mencionada actividad.
Sánchez dijo que lanave fue alquilada personalmente por el doctorRossellóa un costo de 1,672 dólares y fue pagada totalmente con dinero de su bolsillo para transportar a su esposa. Además, entregó a NotiCel copia de la factura de Caribbean Heli-Jets para dejar cuentas claras. Luego del viaje pagado con fondos deRosselló, la nave continuósobrevolandola caravana, según evidencian
fotos en las redes sociales.En adición,Rosselló y González también volaron desde San Juan a la actividad en el Oeste pero en otro helicóptero. El viaje fue pagado por la campaña de la precandidataa la Comisaría, según confirmó a este medio su oficial de prensa, CarlosBermúdez.El vuelo costó 2,100 dólares, monto pagado a otra compañía,EcoflightsAirCharter, subsidiaria deEcolift,Inc.
Ecoliftfue la corporación seleccionada por la actual administración para la restauración de cuatro helicópteros comprados por la Administración de Servicios Generales (ASG) para la Policía de Puerto Rico. El contratode unos 34 millones de dólaresfue otorgado sin subasta,más hubomarcados retrasos en la entregade las aeronaves. En septiembre del año pasado, agentes federalesallanaronlas oficinas deEcolift, también con base en el aeropuerto de Isla Grande, ante una alegada pesquisa por corrupción.
La mayoría de las críticas que ha recibidoRossellóhan sido por la apariencia de un gasto desmedido de su campaña política en tiempos de estrechez económica. Pero dichos gastos se quedan cortos al lado de su contrincante primarista, Pedro Pierluisi, quien según datos provistos por la Oficina del Contralor Electoral ha dado seis viajes por aire entre el 2015 y 2016.
En los informes quedan evidenciados tres vuelos pagados a Caribbean Heli-Jetspara un total de 4,250 dólares. También, pagó a Benítez Aviation 4,450 dólares con dinero de su campaña para otros tres viajes.
Aunque no es ilegal que un candidato a un puesto político pague para viajar en helicóptero y así ahorrarse un viaje de varias horas por las calles del país, lo cierto es que para muchos resulta ser un lujo innecesario.
Por otro lado, la Oficina del Contralor Electoral explicó a NotiCelque los ciudadanos tienen el derecho de conocer quién paga por los gastos con fines electorales que tratan de influenciar su voto, independientemente de si el gasto es realizado por un ciudadano privado amparándose en su derecho constitucional de libre expresión y asociación política.
Es por esto que los gastos independientes deben ser informados a la al Contralor Electoral, tal y como lo establece la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de las Campañas Políticas (Ley 222) en Puerto Rico, y no pueden ser coordinados con el candidato.
'La Ley 222 establece lo que se considera coordinación y lo convierte en un donativo al candidato o partido de probarse que la hubo. Los donativos también pueden ser en especie, esto es alguna cosa de valor que no necesariamente sea dinero. Sin embargo, le aplican los mismos límites que a los donativos monetarios y deben ser igualmente informados por el candidato', explicó la OCE mediante comunicado.
'La definición de gasto de campaña es sumamente amplia y solo excluye gastos en estricto beneficio personal del candidato. A estos efectos, las campañas deciden en qué gastarán sus recursos de cara a los procesos electorales. La OCE corrobora que la información vertida en los informes concuerde con la realidad para lo que hace confirmaciones de donativos, inspecciones oculares, revisión de redes sociales y corroboración de servicios prestados con suplidores, entre otros métodos de fiscalización', añadió.
De este modo, el ciudadano que alquiló el helicóptero y lo decoró con la cara de Rossellódebió informar dicho gasto a la OCE. De igual forma, las campañasdebenreportar en sus informes a la OCE los gastos en transportación aérea.
Sobre los vuelos de Rossellóy rotulación de la nave por el ciudadano no identificado, la OCE declaró que 'nos vemos impedidos de comentar sobre los hechos específicos en los que se basan las premisas, ya que es un asunto que puede eventualmente estar ante la atención de la Junta de Contralores Electorales'.
Roberto Villamil no respondió varios intentos de NotiCel por contactarlo. Tampoco hubo reacción del tema en la campaña Pierluisi.
Pagos de campaña Pierluisi a Benítez Aviation - OCE_19237
Pagos de campaña Pierluisi a Caribbean Heli-Jets - OCE_19238