La Habana – ‘El futuro político de Puerto Rico va a ser el que los puertorriqueños decidamos’, afirmó en La Habana el gobernador Alejandro García Padilla al ratificar que su país ‘ha optado por una realidad autonómica’.
‘El interés genuino que puedan tener gobiernos como el de Cuba de que sea en una dirección en particular nosotros lo respetamos’, dijo en reacción a declaraciones del presidente cubano Raúl Castro.
Al inaugurar la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Castro había expresado el interés de La Habana de ‘contar algún día con la adhesión de todos los pueblos del Caribe, incluida Puerto Rico, como nación independiente y soberana’.
García Padilla fue cuestionado con cuál sería su respuesta al planteamiento de Raúl Castro de que deseaba Puerto Rico se uniera a la Asociación de Estados del Caribe como una nación libre y soberana.
Al respecto señaló: ‘Agradecemos que se tenga tanto interés en Puerto Rico, pero va a ser siempre (la dirección) que Puerto Rico decida, y Puerto Rico ha optado por una realidad autonómica’.
Y agregó: ‘De hecho el padre del autonomismo puertorriqueño Román Baldorioty de Castro tuvo su forma más elocuente en los labios de José Martí, cuando dijo que nunca fue tan lejos en Puerto Rico la libertad, que Baldorioty no fuera más lejos que ella. Ese es el ideal que los puertorriqueños han buscado defender’.
Sin embargo, García Padilla no descartó que Puerto Rico, en un futuro, pueda pronunciarse por cambiar su actual estatus. ‘Si en el futuro decidiera cambiar de camino, es una decisión que hay que respetar’, subrayó.
El gobernador boricua confirmó que se reunió con el presidente Castro y varios de sus ministros en el marco de la Cumbre y como parte de sus esfuerzos por abrir en La Habana una oficina comercial.
Aseguró que el interés de esta oficina sería ‘promover el intercambio cultural y comercial para permitirles a los puertorriqueños que tengan oportunidades de expandir sus negocios que lo hagan y que los reciba un facilitador’.
García Padilla asistió a la Cumbre de la AEC, efectuada del 2 al 4 de junio, invitado por el Secretario General (saliente) de ese bloque, Alfonso Múnera, en lo que se convirtió en la primera visita de un gobernador puertorriqueño a Cuba desde 1898.
En un encuentro informal con periodistas en el hotel Habana Libre, abordó el tema de la crisis fiscal y económica en su país.
Dijo que se necesita reestructurar la abultada deuda de Puerto Rico ‘para evitar que se profundice una crisis humanitaria’.
Explicó que desde 1942 Puerto Rico empezó a emitir deuda. Hasta 2005, había emitido en todo ese periodo de tiempo 37 mil millones de dólares. De 2006 a 2012 la duplicó a 70 mil millones.
‘La deuda es simplemente insostenible bajo cualquier parámetro’, argumentó.
‘En mi gobierno, por primera vez en la historia, se reduce la deuda, pero el pago es insostenible, destinaríamos el 36 por ciento de nuestro presupuesto si fuéramos a pagar la deuda como fue pactada por gobiernos anteriores’, indicó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}