Margarita Nolasco: 'Nombrar un hermano boricua a la Junta es un riesgo'
La senadora por acumulación del Partido Nuevo Progresista (PNP), Margarita Nolasco Santiago, se manifestó en contra de que se nombren puertorriqueños como miembros de la Junta de Control Fiscal Federal, con excepción del Gobernador de turno, pues así se evitaría que personas vinculadas a algún partido o movimiento político local 'puedan utilizar su posición para adelantar sus causas ideológicas u obstaculizar la agenda del Gobierno entrante'.
En un comunicado de prensa, la senadora dijo que 'en días recientes, hemos escuchado a líderes de los principales partidos nacionales, Demócrata y Republicano, reclamar que se nombren puertorriqueños en la Junta de Control Fiscal Federal que se creará próximamente(...). Aunque, en algunos casos, el reclamo puede parecer simpático y legítimo, la realidad es que será muy difícil, por no decir imposible, que nombren algún puertorriqueño que no tenga vínculos con un movimiento ideológico o partido político local. Por tanto, nombrar un hermano o hermana puertorriqueña a la Junta, constituiría un riesgo muy grande, de tener una o más personas cuya agenda política o ideológica sea la que rija sus decisiones en el histórico y poderoso organismo federal'.
La líder novoprogresista añadió que es lamentable que 'por nuestra condición colonial, tengamos que aceptar una Junta de Control Fiscal Federal con poderes extraordinarios (...). Por eso siempre apoyé una Comisión Colaborativa y no una Junta de Control Fiscal, como mecanismo para salir de la crisis económica en que nos ha sumido el liderato del Partido Popular. Sin embargo, la realidad histórica es que ya se aprobó PROMESA, y nos corresponde ahora velar por que su composición no esté contaminada con la participación de personas vinculadas, de alguna forma, a la política local.'