De certificarse que recibió un donativo de 2,000 dólares por parte del convicto recaudador de la Pava, Anaudi Hernández, la senadora Mari Tere González podría enfrentar una pena de hasta 3 años en cárcel, según dispone la ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico.
Y es que Hernández no figura entre los donantes registrados en el informe de recaudos de campaña electoral que la senadora entregó a la Oficina del Contralor Electoral (OCE). La duda surge luego que fiscalía federal revelara en el caso federal contra el exrecaudador una lista de gastos incurridos por éste en su gestión de influencia en el que figura uno de 2 mil dólares identificado como ‘Maritere’.
Al ser cuestionada sobre el mismo cuando fue testigo en el caso, la senadora se amparó en su derecho a no autoincriminarse, sembrando la duda sobre la naturaleza del gasto.
Según la OCE, González enmendó sus informes de recaudos para agregar información que se le requirió en cuanto a la identidad de algunos de sus donantes como también el método de pago. El contralor electoral, Manuel Torres, afirmó que en ninguno de los informes enmendados aparece una inclusión de un donativo de Hernández.
‘Ya ella tuvo la opción de enmendar sus informes, que la ley le permitía, y nosotros no encontramos ese donativo informado como un donativo del señor Hernández. Así que si incluyó esos 2,000 dólares como donativo de menos de $200 es una ilegalidad. Si no incluyó el donativo con el nombre del señor Hernández también’, indicó Torres en entrevista con este medio. Añadió que el González ampararse en la quinta enmienda pudo ser para no autoincriminarse por violaciones a la ley de Financiamiento de Campañas Políticas, como también por violaciones a la ley de Ética.
Bajo la ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico, la presentación deliberada de un informe falso de ingresos recibidos por concepto de donativos constituye un delito grave que conlleva una pena de no menos de un año hasta un máximo de tres.
Al presente el Departamento de Justicia (DJ) en conjunto con la OCE encaminan una pesquisa sobre posibles ilegalidades cometidas a leyes locales a consecuencia de la gestión del recaudador Hernández. El Contralor Electoral afirmó que mantienen una comunicación estrecha con el DJ desde hace tres semanas. Aún así no descartó la posibilidad de que algunos de los señalamientos hechos a candidatos sobre los donativos que recibieron sean legales.
‘Estamos mirando todas las personas que se han mencionado allí, todas las candidaturas y puede haber testimonio allí que aunque haya llamado la atención terminen siendo donativos que fueron dentro de los límites y que están informados correctamente’, sostuvo.
Más allá de la senadora González, los senadores Jorge Suárez y Cirilo Tirado, como también el expresidente cameral, Jaime Perelló, y el gobernador Alejandro García Padilla figuraron entre los candidatos que durante la campaña del 2012 recibieron apoyo de Hernández para recaudar para sus respectivas campañas.
De hecho, Hernández también donó a las campañas de la ahora alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, como también a Héctor Ferrer Ríos quién interrumpió su campaña a la alcaldía capitalina en 2012, y Cruz fue su sucesora.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}