El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, dijo que el lunes entregarán los informes solicitados por el tribunal sobre la controversia por el voto de encamados, aunque insistió los mismos no son ilegales.
‘Cumpliendo con la orden del tribunal, a las 10:30 de la mañana estaremos sometiendo los memorandos de derecho. Estoy en la Comisión Estatal de Elecciones, ya me comuniqué con los abogados del Partido Nuevo Progresista y ya para mañana (martes), se supone que la juez haga las determinaciones de hecho y conclusiones de derecho y eleve el expediente en su totalidad con esas determinaciones al Tribunal Supremo y esperamos que el Tribunal Supremo en estos días resuelva la controversia y a mi juicio, de acuerdo a la evidencia que desfiló el Partido Nuevo Progresista allí, que se le otorgue el derecho constitucional a los electores a poder votar’, sostuvo Vega Borges en entrevista radial (NotiUno).
Entretanto, señaló que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no le ha notificado su derecho constitucional de apelación a más del 90 por ciento de los 600 electores a los que la presidenta de la CEE, Liza García determinó que no podrían votar.
‘Ante el corto tiempo que había y los planteamientos constitucionales que está haciendo el Partido Nuevo Progresista, nosotros solicitamos la jurisdicción del Tribunal Supremo… Lo que sucede es que estos documentos se habían sometido con tiempo a la presidenta y tardaron sobre tres semanas y pico en lo que la presidenta resuelve. Cuando la presidenta resuelve, resuelve cerca del momento que el ciudadano tiene que ejercer su derecho al voto y le estás diciendo al ciudadano: ‘mire, usted no puede votar. Si quiere votar, tiene que ir específicamente a su colegio», detalló.
‘Y aquí la controversia es si el elector vota en su casa o vota en su colegio… Hay otra (controversia) que si lo llevas al colegio no tienen que entrar en términos de si tienen capacidad para votar o no. Si lo dejan en la casa, los funcionarios de colegio pueden entrar sobre la controversia si el elector tiene capacidad para votar. Hay una incongruencia y eso es otro planteamiento’, sostuvo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}