Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Gobernación será decidida con menos del 40 % del favor del electorado

0
Escuchar
Guardar

La apatía generalizada a los partidos políticos que provoca una abstención electoral cada vez mayor junto al fenómeno de los candidatos independientes a la gobernación hace cada vez más probable que el pueblo elija al dirigente del próximo gobierno con menos del 40% del favor del electorado, anticipó a NotiCel el Dr. Jorge Benítez, consultor de metodología y profesor de ciencias políticas e investigación en la Facultad de Ciencias Políticas de la UPR.

De acuerdo a Benítez, los números que obtienen los candidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD), Ricardo Rosselló y David Bernier, respectivamente, no alcanzan el 40% de la intención del elector en la mayor parte de los estudios de campo y encuestas serias que han realizado – no para influenciar la opinión pública- sino como herramientas de trabajo y estudio de campo.

‘Se está haciendo bien probable que tengamos por primera vez en la historia de Puerto Rico, y quizá de muchos países, un gobierno con menos del 40% del apoyo de la población. Y eso para nosotros, los que estudiamos el tema, es bien preocupante porque estamos hablando la mayoría de la población va a estar fuera del gobierno. Lo que se ha visto es que aunque la distancia entre los candidatos principales sea poca, ambos se alejan de ese 40%’, sostuvo el académico.

Señaló que esto, en otros países, se evita con alguna fórmula que obliga a que el margen de victoria en una elección se acerque al 50% para evitar problemas al nuevo gobierno en establecer políticas públicas. Algunos países hacen una segunda ronda o votación; o como en EE.UU., con el sistema de colegios. Sin embargo, en Puerto Rico no existe ninguna disposición en ley, en gran medida por el bipartidismo que históricamente ha logrado un balance electoral sobre el margen de la victoria de los candidatos.

‘Estamos viendo el principio del fin del sistema bipartidista que nos debe llevar poco a poco a buscar otras maneras de reorganizar las fuerzas políticas del país, pero aún es muy temprano para anticipar’, insistió.

Según Benítez, en este ciclo electoral la disposición a participar es el más bajo de toda la historia, debido en gran parte a las campañas negativas. Aseguró que los estudios sobre el efecto en el electorado de estas campañas son abrumadoras sobre cuán contraproducentes son para los candidatos.

‘La campaña negativa tiende a dejar a la gente en la casa y nadie gana un voto haciendo campaña negativa (y parece que eso no lo entienden en los partidos principales). Lo más que logras es dejar al contrario en su casa. Esto puede provocar abstención’, advirtió.

Estas campañas provocan una apatía mayor en el elector. ‘Cada vez que hay desgaste y quizá ese ataque mutuo, entre los dos principales candidatos, no ganan ellos; sino que empujan los votantes en otra dirección. La desconfianza a las instituciones y los partidos políticos no son una excepción, ha provocado que miren a los candidatos independientes. En las ciencias políticas se llama crisis de legitimidad en las instituciones. Estamos llegando a eso’, puntualizó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos