Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La migración poblacional no definió los resultados de las alcaldías

0
Escuchar
Guardar

Luego de las elecciones generales, analistas políticos, e incluso los propios candidatos a la gobernación, han reconocido que estos comicios fueron atípicos dado los resultados obtenidos, pues los candidatos de los partidos tradicionales no solo tuvieron que competir con el factor del descenso en la población en los municipios, sino que, además, tuvieron que enfrentarse a la aparición de los candidatos independientes, quienes transformaron la tendencia y movilizaron al electorado hacia sus respectivas plataformas.

Sin embargo, aunque el Partido Nuevo Progresista (PNP) pudo recabar muchos votos a la gobernación en pueblos que usualmente eran populares, no obtuvo el mismo éxito en la obtención de alcaldías. En total, 45 municipios quedaron bajo control del liderazgo del Partido Popular Democrático (PPD), mientras 33 alcaldías quedaron bajo el mandato de ejecutivos del PNP.

Las sorpresas en las alcaldías fueron mínimas, a pesar de que el PNP esperaba, sin éxito, conquistar la mayoría de los municipios, realidad que no se dio.

No obstante, se hace preciso destacar sí que hubo algunas alcaldías en las que se dio un cambio de administración, como por ejemplo enCataño, Ciales, Las Marías y Aguas Buenas.

Mientras tanto, el Partido Popular Democrático (PPD) logró victorias en Morovis, Vega Alta, que votó por el PPD, y Loíza, que a partir de ahora contará con una alcaldesa popular, Julia Nazario Fuentes, tras vencer al alcalde novoprogresista Eddie Manso.

En el caso de Cataño, el alcalde José Rosario Meléndez perdió frente a Félix Daniel Delgado Montalvo, del PNP, quien, con un 97.87% de los colegios reportados, obtuvo una ventaja de 64.67% sobre el 33.38% del candidato popular.

Ciales también se pinto de azul con el candidato del PNP, Luis Orlando Maldonado Rodríguez, quien venció por escasa ventaja a Juan José Rodríguez Pérez.

Previo a la celebración de las elecciones generales,NotiCel había informado que la pérdida poblacional experimentada por los municipios de Puerto Rico a lo largo del último cuatrienio podría desembocar en variaciones dentro del voto a la gobernación en las presentes elecciones generales. Y así quedó demostrado, tras revelarse el minúsculo margen de victoria que se dio en algunos municipios.

‘La composición demográfica del país, en comparación con las elecciones pasadas, se dio de igual manera. Aunque también te digo que hubo muchas personas que sí abandonaron el país’, sostuvo la directora de comunicaciones de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE),GriselleLópezDíaz, quien informó de que el registro electoral no es real, pues, tal y como señaló, se incluyó a personas que no votaron en las elecciones de 2008 y 2012. Si bien es cierto que la Comisión tiene un registro electoral de 2.8 millones, este no constituiría el número real de electores en la Isla.

Según los datos extraídos de la CEE, el Partido Nuevo Progresista (PNP) obtuvo 35,300 votos, alcanzando el 42.93% del apoyo del electoral en Bayamón, mientras que el Partido Popular Democrático (PPD) reunió 28,750 (lo que representó el 34.97% del total).

En el Estimado Anual de la Población Residente por Grupos de Edad y Género del U.S. Census Bureau, entre los años 2012 y 2015, se había reflejado una merma en la población en dicho municipio, especialmente perteneciente a las edades juveniles que, si bien no hacía peligrar la sólida ventaja de la Palma en este municipio, sí podría reducir la diferencia.

Los resultados no cumplieron aquí las previsiones establecidas en el estudio previo, pues la victoria novoprogresista, que había alcanzado una ventaja de 4,956 votos (el 4.91 por ciento) en las pasadas elecciones, obtuvo una diferencia aún mayor, de 6,550 votos, en este municipio.

Las previsiones de un posible cambio de tendencia política amparadas en la vaciación poblacionaltampoco se cumplieron en Ponce. En el año 2012, la Ciudad Señorial se pintó de azul por tan solo 1,071 votos, mientras que, en los presentes comicios, la ventaja ascendió a 2,388.

EnYabucoa, tampoco se cumplieron las previsiones, teniendo en consideración única y exclusivamente el factor de la migración poblacional como tasa variable del voto. Si bien, en 2012, la victoria novoprogresista se alzó con una diferencia de 15 votos, o del 0.07 por ciento, este cuatrienio reveló de un margen de 2,388, en donde el PNP obtuvo 5,696 (52.09%), y el PPD, 3,760 (34.39%).

Tampoco se reflejaron cambios de tendencia enLuquillo, a pesar del corto triunfo del PNP registrado, del 1.09 por ciento. Las variaciones en el número de residentes no constituyeron una realidad tendente al cambio. En este caso, el PNP obtuvo 3, 500 votos, mientras que el PPD alcanzó los 3,387.

En Vega Alta, se esperaba un afianzamiento de los resultados logrados por el PNP en el año 201. Y al parecer, no fue así, pues en dicho municipio el margen de victoria por la Palma fue muy escaso, de 167 votos, tras obtener 6,465 (41.75%), mientras que la colegiatura de la Pava logró 6,298 (40. 67%).

En Guayama, se cumplieron las previsiones del estudio realizado por NotiCel. Mientras que la victoria popular en 2012 fue de un 1.25 por ciento, en estas elecciones su candidatura también prevaleció, reuniendo 7,988 votos favorables (44.08% del total), mientras que el PNP tuvo 7,307, o el 40.32%. Este medio había estimado que l as variaciones poblacionales en ambos grupos no eran lo suficientemente cuantiosas como para dibujar un nuevo contexto electoral en el municipio.

En Juana Díaz, las previsiones tampoco se cumplieron, por lo que la variación poblacional no jugó, en principio, un papel relevante en la construcción de los resultados. Donde, cuatro años atrás, el triunfo de la Pava prevaleció por 173 votos (0.71 por ciento), las nuevas cifras de 2016 revelaron un revés para la Palma. De este modo, el PNP obtuvo 8,640 votos (un 42.50% del total) y el PPD, 8,120 (39.94%).

En Quebradillas sí se cumplieron las previsiones, con cambios electorales que afectaron negativamente al apoyo popular, y es que el PNP obtuvo 5,778 votos, mientras que el PPDse quedó atrás, rezagado, con escasos 5,073.

En Las Marías, el PNP obtuvo 2,982 votos (49.04%), mientras que el PPDalcanzó los 2,578 (42.39 %), por lo que la hipotética estabilidad de una victoria popular alcanzada por la mínima se hizo añicos. Por último, en Río Grande sí se cumplió el pronóstico de cambio electoral, pues el partidoazul venció con 8,470 (43.79%), mientras que PPDobtuvo 7,230 (37.38 %).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos