Los sindicatos tuvieron resultados mixtos con los candidatos que habían respaldado en los comicios del martes y ahora se enfrentan a ‘retos enormes’.
Por una parte, los candidatos respaldados por el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT), el representante por acumulación Manuel Natal, del Partido Popular Democrático (PPD), y el alcalde electo por el pueblo de Toa Baja, Bernardo ‘Betito Márquez, por el Partido Nuevo Progresista (PNP), salieron favorecidos en la contienda del martes. También, el SPTse expresó a favor de la reelección de la alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto por el municipio de San Juan.
Las candidaturas que no lograron los resultados esperados fueron las del representante del PPD, Víctor Vasallo, por la alcaldía de Ponce, María de Lourdes Guzmán como representante por el distrito cuatro de San Juan, y el candidato a legislador municipal del Patido Independentista Puertorriqueño (PIP) por Yauco, Roberto Pérez.
De otro lado, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR) había exhortado a su colectivo a tomar en consideración a las candidaturas de David Bernier, Rafael Bernabe y María de Lourdes Santiago, debido a que habían sido las únicas figuras políticas que se habían acogido al ‘Programa de medidas laborales, garantías y compromisos’ preparada por su organismo. El gobernador electo, RicardoRosselló Nevares, así como los dos candidatos independientes, Manuel Cidre y Alexandra Lúgaro, no endosaron esta iniciativa, la cual contiene 17 puntos dirigidos a defender y consolidar los derechos laborales en la Isla.
El presidente de la Federación, José RodríguezBáez, valoró los resultados de las elecciones generales. ‘El resultado electoral, tanto aquí como en Estados Unidos, pone a los trabajadores y, en particular, a los sindicatos, frente a unos retos enormes’, señaló.
Antes de valorar los resultados de las candidaturas que su colectivo apoyó públicamente, Báez expresó que estas elecciones fueron completamente atípicas en términos de resultados. Además, aclaró que ‘hubo candidatos que no tenían compromiso con las posiciones que habíamos asumido los trabajadores’, indicando que esa fue la razón por la que no habían recibido su apoyo de cara a los comicios.
De las declaraciones que hiciera Manuel Cidre a NotiCel acerca de su postura a favor de racionalizar, de la mano con los sindicatos, los salarios del sector público y atemperarlos al sector privado, Báez resaltó que ‘en el sector público todavía, en muchos casos, son salarios que aumentaron por las negociaciones colectivas’. Sin embargo, en contraposición a esta realidad, ‘en muchos casos son salarios que realmente no (constituyen) los recursos (necesarios) para sostener unas condiciones de vida de los trabajadores y sus familias’.
Aseguró, además, que no se puede considerar esa alternativa como medida para acelerar el desarrollo económico porque, para contribuir a la economía de Puerto Rico, es imprescindible que los trabajadores tengan salarios superiores.
Sobre las medidas a tomar frente al panorama político de Puerto Rico, tomando en consideración la presencia de la Junta de Control Fiscal y la decisión del pueblo estadounidense de favorecer al candidato republicano DonaldTrump, aseguró que los trabajadores de la isla tenían que movilizarsede cara al futuro.
‘Sabemos que las decisiones que tiene que tomar el nuevo presidente de los Estados Unidos se centrarán en áreas neurálgicas, en nombramientos a jueces supremos y decisiones que tienen que ver con legislación laboral, (las cuales) pueden tener unos efectos muy serios (sobre Puerto Rico).’ El dirigente culminó haciendo énfasis en la creación de un nuevo plan de estrategias y adaptación ante la situación política de ambos países.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}