Aunque la ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico establece que no habrá límite en la cuantía del donativo de una persona a un comite de acción política, comite de gastos independientes y partidos, los recaudos de campaña para el plebiscito de estatus del domingo se han concentrado en el Partido Nuevo Progresista (PNP) y organizaciones pro estadidad.
Hasta la fecha, la Oficina del Contralor Electoral (OCE) ha registrado unos 10 Comités de Acción Política (PACs en inglés), dos comités de gastos independientes y tres partidos políticos que formalmente recaudan dinero para la campaña por la consulta.
CuatroPACs, dos comités de gastos independientes y el PNP promueven la estadidad, mientras cincoPACs están inscritos para la opción de libre asociación y un PAC se dedica a la causa de la independencia.
Pero según los últimos informes sometidos a la OCE y que corresponden al mes de abril, el movimiento de donativos ha sido más significativo para la causa de la estadidad, mientras que los recaudos de comités que se identifican con la libre asociación y la independencia no alcanzan ser mayores de $2,000.
En el caso del PNP, el informe correspondiente al mes de abril detalla un total de ingresos de $50,000 que provienen de una actividad política celebrada en el restaurante Texas de Brazil el 9 de mayo. Aunque la colectividad aun no ha reportado donativos para este proceso plebiscitario, indica un total de gastos de $22,300, pero son atribuidos a cuentas por cobrar.
El comité de gastos independientes Igualdad Futuro Seguro ha sido el más que ha logrado recaudar mediante donativos, reportando un total de $29,053.
Entretanto el Federal Plebiscite Education Program – otro comité de gastos independientes creado por el exsecretario de justicia, José Fuentes Agostini – fue instituido recientemente, por lo que aún no han sometido su informe ante la OCE. Dicho comité ha estado activo en los últimos días en los medios de comunicación, promoviendo el voto por la estadidad.
Aunque la expectativa de donativos para esta consulta no alcanzará los niveles de una elección general, para los comités que favorecen la libre asociación el movimiento de donaciones ha sido prácticamente ínfimo.
El Junte Soberanista, PAC dedicado a la libre asociación – y que integró Alexandra Lúgaro, Manuel Natal y Juan Dalmau – reportó en abril donativos de $1,525 sin gastos registrados, mientras el PAC Alianza Patria Inc. – creado por el senador Cirilo Tirado – recolectó $1,000, procedentes de dos donativos de $500, y gastos de $350.
El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) recibió $4,250 en donativos, en su gran mayoría de parte de diferentes comités municipales del partido. En el renglón de gastos, sin embargo, reportaron gastos de $5,685.
Entretanto, el Partido Popular Democrático (PPD) no reportó donativos para esta consulta, pero sí un gasto de $11.15 por concepto de servicio bancarios.
El reglamento que rige este plebiscito – el reglamento 35 – dispone que el día 20 de los próximos dos meses serán las últimas fechas para someter los informes correspondientes a los meses de mayo y junio.
Los informes sometidos ante la OCE para los meses de febrero y marzo no reportaron ingresos y gastos notables.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}