Cuestionan el manejo de los museos y documentos en Guaynabo
El Municipio de Guaynabo ha decomisado parte de sus documentos históricos, a la vez que administra a medias los museos con sede en sus predios, según se desprende de la ponencia de la Secretaría Municipal discutida en las vistas de transición previo a la toma de posesión del nuevo alcalde.
Según la secretaria Marta Fuentes González, el patrimonio documental es decomisado periódicamente si el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) no los solicita para archivarlo.
'El Instituto de Cultura Puertorriqueña solicita algunos de ellos para sus archivos, si no se decomisan. [No obstante] En los ocho años que llevo [en el puesto], no se han decomisado, pero ese es el protocolo', expresó Fuentes González, quien refirió al Comité de Transición del alcalde entrante al ICP si gustaban conocer el paradero del archivo histórico de Guaynabo.
Sin embargo, sus declaraciones apuntan a que, previo a su incumbencia y por órdenes del exalcalde Héctor O'Neill García, la orden de decomisar permanecía vigente y se ejecutó.
Aunque se desconoce el contenido exacto de los documentos, se entiende que pudieran contener datos sobre la fundación e historia del municipio, listado de alcaldes, afiches de eventos especiales y otra información relevante.
'Eso quiere decir que aquí se decomisa todo lo que no le interese al Instituto de Cultura o a la Oficina de Preservación Histórica? Pudimos entender que la respuesta era que sí. No tenemos, y yo no lo veo en el organigrama municipal con tanto museo y actividad enriquecedora que se da, una oficina de cultura que se dedique a cuidar el patrimonio de los guaynabeños', lamentó Antonio Pabón Batle, presidente del Comité de Transición del alcalde electo Ángel Pérez Otero.
Del mismo modo, el municipio no administra en su totalidad los museos de Guaynabo porque operan mediante juntas especiales.
'Los museos son corporaciones separadas al municipio porque tienen sus propias juntas. Hay unos acuerdos [para el mantenimiento], hay partes que es la corporación y hay partes que son los museos. El contrato de administración lo hace el municipio', intervino Maritza Garay Morales, directora de la Oficina de Finanzas de Guaynabo.
Éstos son el Museo del Deporte, el Museo de Transportación y el Museo de la Música, que inauguraría en octubre.
'Estamos hablando que son entidades por separado pero que se le han dado contratos municipales, pero no aparecen en los documentos de transición', cuestionó por su parte Pabón Batle.
Además de la falta de información, el Comité de Transición interesa conocer si los museos podrían considerarse corporaciones municipales y cuánto costaría manejarlos en contraste con el ingreso que generarían a Guaynabo.
A capacidad los cementerios municipales
Durante el segundo día de vistas de transición, la secretaria municipal de Guaynabo confirmó que dos de los tres cementerios municipales están llenos. Mientras, el tercero cuenta con espacio limitado.
'El espacio es limitado. Estamos siendo bien estrictos. Antes habían tarifas especiales para no residentes de Guaynabo pero ahora estamos siendo estrictos', aseguró la Marta Fuentes González, quien lleva ocho años en el puesto.
La división de Control Ambiental, mencionó la Secretaria Municipal, efectúa acciones para generar más espacio, como la elaboración de un inventario de cadáveres que puedan exhumarse.
Lea también:
'Micro manejo' de O'Neill dejó irregularidades financieras en Guaynabo
O'Neill mantenía un conserje exclusivo