Fomentan la diversidad de género en los puestos políticos
'Porque nosotras estamos igual o mas capacitadas,' declaró Ema Marrero, abogada, directora de desarrollo de negocios y gerente de proyectos en la compañía On Point Strategy y una de las cinco lideres del Proyecto 85, una iniciativa no partidista para promover la igualdad en los puestos políticos electivos en la isla.
El proyecto busca fomentar la participación de una mayor cantidad de mujeres en el ámbito político del país. 'Lo que queremos es alcanzar variedad de genero en nuestros puestos públicos electivos,' explicó Marrero.
La ambición del proyecto según Natalie Caraballo, otra de las lideres del proyecto y coordinadora de operaciones para Running Start, una organización no partidista y sin fines de lucro que adiestra a mujeres jóvenes para postularse a puestos políticos, es 'lograr un impacto en las elecciones del 2020.'
Con las estadísticas presentando 'uno de los numero más depresivos' según Caraballo, las mujeres actualmente representan más de la mitad de la población de la isla alcanzando un 53% pero aun así solo ocho de las 78 alcaldías son dirigidas por mujeres. La misma situación se repite en la Asamblea Legislativa, donde las mujeres controlan solo 14 de los 81 escaños.
Según lee la pagina oficial del proyecto, desean 'lograr que 85 de los principales cargos políticos electivos del país sean ocupados por mujeres comprometidas a fomentar un gobierno inclusivo, diverso, eficiente y transparente'.
El sábado 17 de noviembre, ofrecieron su primer adiestramiento gratuito en la Fundación Banco Popular. Este evento contó con la participación de Mita Torres, experta en campañas políticas y Zulma Rovira, Alumna del Women's Campaign School de Yale University y asesora legislativa en el Senado.
En la actividad, las deponentes analizaron el ámbito político del país mientras brindaron recomendaciones para la postulación a puestos políticos. Ofrecieron talleres sobre financiamiento de campañas, proceso de radicación de candidaturas, desarrollo de plataformas políticas, manejo de voluntarios y redes sociales.
Los roles de genero establecidos por la sociedad, la falta de apoyo y el escrutinio severo al cual las mujeres son sometidas fueron algunos de los problemas identificados. 'En la política los hombres tienen luz verde. Nosotras, sin embargo, si cometemos algún error, nos juzgan,' protestó Marrero. Además, la abogada criticó la actual estructura de los partidos por obviar las opiniones e ideas de las mujeres. 'No podemos pedir permiso,' propuso a las participantes del adiestramiento.
El empresario y candidato independiente por la gobernación durante las elecciones del 2016, Manuel Cidre, participó del adiestramiento y expuso su apoyo a 'la necesidad de fortalecer los derechos y las oportunidades de la mujer.' Insistió que para lograr un ambiente político equitativo es necesario 'cambiar el modelo social a uno de apoderamiento y responsabilidad'
'Yo en mi vida he visto la diferencia entre un hombre y una mujer. Nosotros somos los que establecemos las diferencia,' manifestó Cidre. Invocó a las participantes del adiestramiento a no abstenerse de los procesos de candidatura por miedo a perder ya que sus participaciones son suficientes para 'levantar la vara de la discusión.'
La iniciativa esta liderada por, además de Marrero y Caraballo, Margarita Varela, ingeniera y gerente de proyectos para el gobierno federal en Washington, DC; Rosanna Torres, directora de la oficina para el Centro para una Nueva Economía (CNE) en Washington, DC y Michelle Perez Kenderish, estratega de comunicaciones, diseñadora y consultora de marcas y fundadora de Kenderish Communications.
'Nuestros próximos pasos son formalizar este proyecto para obtener los recursos necesarios' para continuar expandiendo su difusión a traves de la isla, aseguraron. No obstante, consideran que hay que comenzar por reformar el sistema de educación para que fomente 'ambición política' en mujeres desde edades tempranas.
'Este es el momento de cambiar las reglas del juego,' manifestó una de las participantes del adiestramiento a lo que Marrero se unió demandando la necesidad de 'transparencia, diversidad e inclusividad.' 'Seguimos y llegamos para quedarnos,' concluyó Caraballo.
La licenciada Ema Marrero. (Suministrada)