Oficiales federales y funcionarios de Puerto Rico discuten la emisión de un ‘súper bono’ (superbond) a ser administrado por el Departamento del Tesoro como parte de un plan para reestructurar la deuda de $72 millones de la Isla, reseñó el Wall Street Journal (WSJ).
No obstante, según Reuters, el Tesoro negó la información, aunque sí se reunieron con el gobernador Alejandro García Padilla para discutir el rol del gobierno federal para ayudar a Puerto Rico.
El Tesoro administraría una cuenta con al menos parte de los impuestos recaudados en la Isla que se utilizaría para pagar a los titulares del bono, que se emitiría a los existentes tenedores de bonos de Puerto Rico a cambio de la deuda pendiente a negociarse. Los inversionistas recibirían menos cantidad por los bonos ya adeudados, pero tendrían más posibilidad de recibir pago. El debate es cuánto de los impuestos irían a esta cuenta y quién los recaudaría, aunque es bastante probable que surja oposición entre la clase política puertorriqueña en ceder el control de recaudos.
A su vez, en el Congreso los republicanos se oponen a asistir a Puerto Rico si no se recortan gastos y balancea el presupuesto. La batalla por los gastos de cara al año eleccionario aleja aún más la acción de la Legislatura federal respecto a la Isla.
Respecto a los bonistas, esta oferta puede resultar más atractiva, especialmente para los fondos de cobertura porque prevendría el impago y pudiera aumentar el valor de los bonos. Los bonos del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) fueron valorados a 77 centavos de dólar en junio, mientras este mes cayeron a 49, según el mercado municipal, según el diario financiero. A lo que no parecen estar dispuestos los acreedores es a intercambiar deuda por nuevos bonos garantizados simplemente por impuestos de Puerto Rico, aunque sí por un ‘súper bono’ que envuelva al Tesoro. Sin embargo, la Administración García Padilla tendrá que cerrar detalles con el Tesoro antes de negociar esta idea con los bonistas.
De todos modos, el ‘súper bono’ necesitaría aprobación congresional si implica la creación de un impuesto federal a ser administrado por el Servicio de Rentas Internas (IRS). De hecho, fuentes apuntan a que las autoridades locales tendrían que aceptar una síndico federal para que se apruebe este plan. El ‘súper bono’ sería una pieza dentro del plan para reestructurar la deuda que ya el gobierno de Alejandro García Padilla ha admitido no puede pagar.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}