Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

¿La publicidad televisiva afecta los resultados electorales?

0
Escuchar
Guardar

Al crear los anuncios políticos, domina la subjetividad y la improvisación. Aquí el análisis de Atlas Intel.

La publicidad política televisada continúa siendo la principal forma en que las campañas intentan comunicarse con los electores y los directores de las campañas han logrado avances en presentar anuncios políticos efectivos.

Gran parte de ese progreso se ha producido en el área de los efectos indirectos de la publicidad pagada, específicamente al lograr persuadir al elector a buscar información adicional de un candidato, y el efecto de motivar la participación electoral.

A las campañas en la isla les queda, sin embargo, un camino largo por recorrer antes de lograr que sus anuncios políticos puedan predeterminar el objetivo de ganar elecciones y ganarlas contundentemente. Esta situación puede deberse a que aun en estos tiempos modernos, la temática de los anuncios políticos sigue siendo subjetiva, improvisada, poco científica, y en respuesta a los mensajes de los contrincantes.

De hecho, Noticel ha confirmado que muy pocos de estos anuncios han sido expuestos al proceso de análisis de grupos focales, y ninguno ha sido evaluado mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, descargas de aplicaciones o tráfico web después de iniciar las pautas.

Atlas Intel, una de las principales encuestadoras del mundo desarrolla e implementa por años en otros países su producto Atlas VRC. Según su CEO, Andrei Román “VRC permite la medición directa, segundo a segundo, del impacto de un segmento audiovisual en una muestra representativa de la población. Esta herramienta permite comprender los factores claves del éxito o fracaso de los candidatos en anuncios de televisión, debates, entrevistas y transmisiones en redes sociales”.

Román, con estudios de PHD de la Universidad de Harvard en ciencias de computación, señala que “los participantes del VRC utilizan una interfaz visual para registrar en cada segundo del anuncio su nivel de aprobación o desaprobación con lo que están viendo y escuchando el grupo seleccionado”. Atlas ha utilizado este producto en otras jurisdicciones como en Brasil con discursos del expresidente Jair Bolsonaro y, más recientemente, en la República Dominicana. De igual forma, ese producto es muy utilizado por clientes de Atlas Intel para medir efectividad de campañas comerciales privadas sobre la efectividad en el consumidor.

En el caso de Puerto Rico, los anuncios televisivos mantienen su efectividad, aunque en las candidaturas a la gobernación y comisaria residente tienden a ser menos efectivos sino se mide su impacto. El potencial efecto de persuasión de los anuncios parece ser más efectivo en candidaturas para alcaldes y legisladores, donde la gente ha pensado menos en los candidatos, reconoce poco sus nombres (“name recognition”), tienen menos reparos acumulados en su mente, y los lazos afectivos con los candidatos son más débiles e intercambiables.

A continuación, el análisis de Atlas Intel.

Comité Jenniffer González Colón: Mensajes dirigidos a minimizar logros de Pierluisi

Los anuncios políticos de esta campaña han estado dirigidos a crear un contraste con el gobernador Pierluisi. Los mensajes pagados se concentran en convencer al electorado de que no existe una obra de gobierno palpable, que se han devuelto fondos federales, que la administración Pierluisi ha sido poco efectiva, los altos costos energéticos y que, a pesar de no tener un gran apoyo financiero, tiene apoyo del electorado. Algunos anuncios impulsan un mensaje de cambio, y otros resaltan la candidatura para comisionado residente de Elmer Román.

A nivel de su efecto, estos anuncios han tenido efectividad en aumentar el reconocimiento de Román en los electores del PNP y en cuestionar los reclamos de obra de Pedro Pierluisi. Los anuncios estudiados parecen ser bien aceptados por el electorado.

Comité Pedro Pierluisi, Inc.: Mensajes dirigidos a resaltar la obra del PNP

Aunque no parece improvisada, la campaña de Pierluisi parece haber sido diseñada en respuesta a los ataques políticos de su contrincante, y presentan testimoniales de ciudadanos comunes y funcionarios electos que endosan su candidatura. Pierluisi se ha concentrado en pautar anuncios que contradicen los ataques en su contra, y promueven sus logros al destacar los bajos niveles de desempleo, crecimiento económico, adelantos agrícolas, aumento en el salario mínimo, y los miles de proyectos de reconstrucción.

En las postrimerías de la campaña, algunos de los anuncios intentan convencer al electorado que González es desleal, poco confiable, y que ataca al Partido Nuevo Progresista. Estos últimos, desde el punto de medición científica, han resultado ser los más efectivos en impregnar el mensaje en los potenciales electores del PNP, mientras ha tenido muy poco efecto en el elector en general.

Comité Jesús Manuel Ortiz González: Mensaje a demostrar humildad

La campaña de Ortiz González ha desarrollado pocas pautas televisivas y mantiene una inversión limitada. El mensaje de sus anuncios está concentrado en la persona del candidato y su desarrollo. “Sé lo difícil que es echar pa’lante desde abajo”, dice el propio candidato en sus pautas para describir su progreso. De forma somera presenta ideas sobre la educación, siendo esto un tema prioritario. Los anuncios de esta campaña no pudieron ser científicamente estudiados debido a la poca inversión mediática y la falta de interés de los encuestados en responder.

Comité Zaragoza 2024: Mensajes dirigido a resaltar experiencia gerencial

La campaña de Juan Zaragoza ha determinado concentrar su inversión limitada de pautas televisivas en resaltar su trayectoria, experiencia gerencial y capacidades para asumir el cargo de gobernador. Aunque uno de sus anuncios menciona el costo de energía eléctrica y la migración de médicos, no ofrece una alternativa especifica de cómo resolver estos retos para motivar al electorado y ser efectivo. La inversión parece ser un tanto limitada por cuanto su efecto en el electorado presenta retos en la medición de estos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos