Nueva York – Un ‘hacker’ ha publicado en su página web los datos personales de un total de 193 políticos demócratas que presuntamente fueron robados en un ciberataque contra el Comite de Campaña Demócrata del Congreso, publica hoy la prensa local.
El hacker, que se identifica como ‘Guccifer 2.0’ y que asegura haber actuado solo, ha revelado entre otros los números de teléfono y correos electrónicos de la congresista Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.
La lista de afectados incluye también a numerosos congresistas del Capitolio que son miembros de los comités de Inteligencia, de Servicios Armados o de Relaciones Exteriores, y el robo de sus datos puede tener implicaciones para la seguridad nacional.
‘Se trata de información sensible que puede ser utilizada de manera muy peligrosa por un gobierno extranjero’, dijo al periódico The Wall Street Journal el congresista de Maryland Steny Hoyer, otra de las víctimas del ciberataque.
Otros de los afectados, el congresista Adam Schiff dijo en un comunicado que confía en que los responsables sean identificados, que la Casa Blanca revele ‘quién está tratando de interferir en el proceso electoral’ y que se enfrenten consecuencias ‘severas’.
Las primeras informaciones sobre el ciberataque contra el Comité de Campaña Demócrata del Congreso se conocieron a finales de julio y fuentes de inteligencia estadounidense advirtieron entonces que los ‘hackers’ tenían el apoyo del Gobierno ruso.
‘Guccifer 2.0’ publicó en la noche del viernes un mensaje en su cuenta de Twitter en el que asegura que compartirá con Wikileaks, el portal creado por Julian Assange, toda la información robada en el ataque, y que no revelará su paradero ‘por motivos de seguridad’.
La jefa de prensa del Comité de Campaña Demócrata del Congreso, Meredith Kelly, dijo hoy en un comunicado que la organización ha sido objeto de un ‘incidente de ciberseguridad’ y están cooperando con las autoridades federales para investigar lo ocurrido.
En junio pasado, piratas informáticos presuntamente ligados al Gobierno ruso atacaron la red del Comité Nacional Demócrata en una operación de espionaje en la que accedieron a sus datos sobre el candidato republicano, Donald Trump.
Semanas más tarde, la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, admitió que los ‘hackers’ también accedieron a su sistema pero aclaró que los informáticos que trabajan para ella ‘no hallaron pruebas’ de que estos sistemas ‘fueran comprometidos’.
La administración el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha hecho de la ciberseguridad una de sus prioridades y en los últimos meses se han multiplicado los procesos judiciales contra piratas informáticos, establecidos en países como China, Rusia e Irán.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}