Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Bhatia tiene su momento ‘don’t push it’ ante el Congreso

0
Escuchar
Guardar

Durante una vista presidida por Rob Bishop

Aunque el presidente del Comite de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Rob Bishop, aseguró que la vista llevada a cabo hoy para discutir la aparente crisis de gobernanza en la Autoridad de Energía Electrica (AEE) no pretendió ‘la federalización de nada’, al menos dos ponentes apuntaron que el Departamento de Energía (DOE por sus siglas en ingles) debe tomar las riendas de la quebrada corporación pública mientras el único ponente de Puerto Rico, senador Eduardo Bhatia, sacó la ‘vergonzosa cláusula territorial’ para apuntar que el Congreso pudiera de todos modos dirigir esta movida.

Cuestionado sobre el rol que pueda tener el DOE en acelerar la irreversible privatización de la AEE, el secretario auxiliar de la agencia federal, Bruce Walker, notó que el Departamento se encarga más bien del aspecto de seguridad aunque ha colaborado activamente en sugerir tanto a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) como al Gobierno de Puerto Rico las opciones y posibles soluciones para la red electrica que fue devastada por el huracán María el pasado septiembre.

No obstante, Walker dejó claro que ‘ninguna inversión única para la infraestructura energetica logrará la resiliencia del sistema’. Más aún, la Junta de Energía de los Estados del Sur (SSEB por sus siglas en ingles) junto al DOE orienta al Gobierno de la isla en el desarrollo del marco regulatorio para privatizar la AEE.

Por su parte, Bhatia, apuntó que más que privatizar se debe abrir el mercado para que compitan los mejores postores por manejar el sistema electrico pues actualmente se insiste en acelerar la privatización de un sistema obsoleto. De igual modo, advirtió sobre las intenciones de la Administración Rosselló para minar la independencia de la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR).

De otro lado, el deponente James Spiotto, quien posee experiencia en las reestructuraciones de otras corporaciones electricas, sostuvo que el DOE parece el más indicado para supervisar y tomar las riendas de la Autoridad porque al parecer ‘el Gobernador, entidades relacionadas y la Junta Fiscal tienen tremenda carga lidiando con todas las emergencias imprevistas’ del país.

Lea tambien: ‘Innecesaria e inapropiada’ la federalización de la AEE

La congresista de origen puertorriqueño, Nydia Velázquez, cuestionó a Spiotto, Walker y Bhatia sobre la federalización, a lo que el primero aclaró que más bien se refiere a que el DOE tiene el expertise para orientar y supervisar a la AEE mejor de lo que pudiera hacerlo la Junta Fiscal pues ningún miembro del ente impuesto por la Ley federal PROMESA tiene ese trasfondo academico ni laboral.

‘Tal vez cambiar la supervisión a una entidad federal como el DOE con algunos poderes ampliados podría ayudar a la AEE y Puerto Rico y aliviar la carga y permitir que la Junta Fiscal se enfoque en otros elementos de los procesos de ajuste de la deuda de Puerto Rico que requieren más atención’, propuso Spiotto.

A su vez, Walker fue claro en que de ningún modo el DOE se inclina por la federalización de la AEE y Bhatia, por su parte, pareció sugerir que ‘la vergonzosa’ cláusula territorial expone a Puerto Rico como una propiedad de Estados Unidos a la cual el Congreso puede imponer leyes y regulaciones según mejor crea.

Criticado por el representante republicano por California, Doug LaMalfa, por su comentario Bhatia le ripostó que cómo reaccionaría si una Junta impuesta por otro estado o ente revierte el presupuesto que haya creado para sus constituyentes. Acto seguido, Bishop le dijo que sabía sobre un ente federal imponiendo sus reglas porque proviene de Utah, a lo que el senador por el Partido Popular Democrático (PPD) le respondió ‘entonces, ayúdenos’.

Mientras, el socio de la firma de manejo de valores especializada en proveer capital para proyectos de energía renovable Pegasus Capital Advisors, Thomas Emmons, advirtió que la AEE no está en condición de pagar por los servicios que se privaticen.

Además, insistió en que la única forma para mejorar la imagen de la AEE en el mercado el Congreso debe desarrollar una ley para que un ente federal garantice los acuerdos o contratos de compra en los que incurra la corporación de modo que mejore la confianza de potenciales inversionistas. No obstante, aclaró que esto no representaría una garantía financiera ni que la entidad asumirá ninguna deuda de la AEE.

Lea las ponencias de Bhatia, Spiotto y Emmons a continuación.

Tambien puede revisitar la vista a continuación:

{‘thumbnail_url’:’https://i.ytimg.com/vi/bWg_lBo7iD8/hqdefault.jpg’,’height’:270,’thumbnail_width’:480,’author_name’:’House Committee on Natural Resources’,’title’:’7.25.2018 Full Committee 2:00 PM’,’url’:’https://www.youtube.com/watch?v=bWg_lBo7iD8′,’provider_name’:’YouTube’,’width’:480,’thumbnail_height’:360,’provider_url’:’https://www.youtube.com/’,’type’:’video’,’author_url’:’https://www.youtube.com/user/NaturalResourcesGOP’,’html’:’nlt;iframe width=’ 480′ height=’270′ src=’https://www.youtube.com/embed/bWg_lBo7iD8?feature=oembed’ frameborder=’0′ allowfullscreen=’allowfullscreen’gt;lt;/iframegt;n’,’version’:’1.0′}

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos