Latino Victory Fund viaja a P. R. para discutir el fracaso federal
Latino Victory Fund (LVF), grupo cabildero dedicado en aumentar la representación latina en el Congreso, estará celebrando su convención anual en San Juan desde este fin de semana. Esta sería la primera convención de la organización no celebrada en Washington D.C.
Esta convención concuerda tambien con una reunión anual del Bold PAC, equipo de campaña del Congressional Hispanic Caucus (CHC) que tambien se llevará a cabo en San Juan.
'Escogimos Puerto Rico porque queremos llamar atención a la isla que aún está recuperándose del fracaso de nuestro gobierno federal', dijo el presidente de la organización, Cristóbal Alex, en una entrevista con The Hill.
Se espera que la convención de la LVF atraiga a una variedad de líderes demócratas hispanos o comprometidos con problemas hispanos.
Como parte de la reunión del Bold PAC, se espera que este viernes llegue a Puerto Rico el expresidente Barack Obama y cerca 39 congresistas del Partido Demócrata, confirmó a NotiCel el presidente del caucus hispano de la Asociación Nacional de Legisladores Estatales, Carmelo Ríos.
Aunque el viaje de los congresistas es para asistir a la obra musical Hamilton, se organizaron una serie de sesiones y reuniones con funcionarios del Gobierno local que incluyen al gobernador Ricardo Rosselló; la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, el liderato legislativo de Puerto Rico, así como dos miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko y Jose Carrión III.
'Este viernes yo estoy recibiendo 39 congresistas demócratas que vienen a Puerto Rico. Aprovechando que vienen a ver la obra Hamilton en un evento organizado por Bold Pac. El sábado tendremos unas mesas redondas donde se espera esten la mayor parte de los congresistas donde se discutirá la respuesta luego del huracán', confirmó el tambien portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado.
Ríos indicó que podrían surgir otros temas ya que los congresistas tendrán unos quince minutos de preguntas a los funcionarios por cada panel. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Miramar, con la primera presentación a cargo del Gobernador.
'Nos vamos a reunir en el Centro de Convenciones el sábado en la mañana (10 a.m.) donde funcionarios vamos a deponer ante ellos sobre la situación de Puerto Rico. El segundo panel estará compuesto por alcaldes donde va a estar la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz y María Mayita Melendez, alcaldesa de Ponce. Creo que va a haber otro alcalde republicano, pero no se quien es', abundó el Senador.
Ríos participará de un tercer panel para el cual hasta ahora está confirmada la senadora por el PNP, Zoe Laboy. Admitió que todavía se está finiquitando la agenda por lo que no se descarta que se unan el panel de alcaldes y el legislativo.
'Despues de eso hay una serie de eventos de Bold Pac que es quien los trae a ellos. Ellos van a ver Hamilton por cuestión de seguridad no han dicho a cuál de las funciones. En una de las funciones va a estar Barack Obama', anticipó Ríos.
De igual modo, se espera que Bold Pac realice actividades de recaudación de fondos ya que es un comite político dedicado a levantar fondos para el Caucus Hispano del Congreso. 'Esa parte no la comparten conmigo, pero eso debe estar incluido', dijo Ríos tras indicar que el domingo hay varias actividades del grupo coordinadas con Latino Victory Fund.
El lunes se está planificando una visita al Caño Martín Peña y luego los congresistas serán recibidos en El Capitolio a las 10:30 a.m. Los congresistas partirán cerca del mediodía hacia la capital federal.
'No hay uso de fondos del gobierno en este viaje. Eso lo pagó Bold Pac', aseguró el Senador.
Ambas convenciones se enfocarán en las lecciones aprendidas durante las elecciones de medio termino de 2018, durante las cuales se estableció una nueva marca de participación electoral por parte de los latinos y las estrategias para la contienda presidencial del 2020.
'Traeremos a oficiales electos de alrededor de la isla y de Estados Unidos para hablar sobre el camino Puerto Rico y tambien hablaremos del 2018, que funcionó y que no funcionó', concluyó por su parte Alex.
Desde su campaña electoral, el presidente Donald Trump insiste sobre una política migratoria más severa para EE.UU. a la vez que recordó en octubre pasado su intención de desafiar la ciudadanía por nacimiento firmando una orden ejecutiva para revocarla. Más aún, desde finales de diciembre mantiene un cierre parcial de gobierno a insistencias de que aparezcan los fondos para levantar un muro en la frontera con Mexico.
De igual modo, se ha enfrascado en batallas tuiteras tanto con líderes demócratas como con políticos de Puerto Rico sobre el manejo de las emergencias provocadas por los huracanes Irma y María a su paso por el Caribe.
Curiosamente, Trump volvió a insistir la noche del martes en un mensaje televisado en la necesidad de erigir un muro justo despues que las elecciones de medio termino permitieran la entrada del control demócrata en la Cámara de Representantes. Mientras estuvo bajo control republicano fue mucho menos vocal sobre este asunto, concentrándose en la guerra arancelaria con China.