Admiradores y músicos dan último adiós al pianista Eddie Palmieri en Nueva York
La funeraria trasmitirá hoy miércoles el servicio religioso para el maestro del jazz.
NUEVA YORK — Admiradores del reconocido pianista Eddie Palmieri se despidieron este martes del premiado músico de origen puertorriqueño, que destacó tanto en la salsa como el jazz, en su velatorio en Nueva York.
La funeraria trasmitirá hoy miércoles el servicio religioso para el maestro del jazz. Palmieri y el fenecido percusionista Ray Barreto son los únicos músicos latinos a los que se ha concedido este título.
Su público, que siguió su carrera de seis décadas, y amigos músicos, acudieron a la funeraria para el ultimo adiós al pianista y compositor, que murió el 6 de agosto, causando una gran consternación.
A unos pasos de la funeraria se escuchaba hoy la música de Palmieri. Era el tributo de Jeremías Cedeño al pianista con cuya música creció en Puerto Rico.
Historia relacionada: Fallece el pianista y compositor puertorriqueño Eddie Palmieri
'Mi abuela ponía la música de Palmieri. La escuchaba siempre, crecí con ella: 'Vamonos pa'l monte', 'Muñeca"' dijo al mencionar dos de los grandes éxitos del pianista, de El Barrio latino de Harlem, donde se establecieron sus padres.
Cedeño, que llegó antes de que la funeraria abriera para el velatorio, se mantuvo fuera durante horas sosteniendo un pequeña bocina que permitía a todos escuchar la música que Palmieri llevó a todas partes del mundo.
El publico y músicos iban llegando poco a poco a la funeraria Campbell donde también fueron veladas los restos de Celia Cruz.
En su interior, donde también se escuchaba su música en tono bajo, la sala estaba adornada con gigantescos arreglos de rosas rojas. Su ataúd de madera, abierto, estaba arropado por la bandera de Puerto Rico confeccionada en rosas rojas, azules y blancas, un recordatorio del orgullo que sentía el músico por sus raíces, comentó a EFE su hija Daniela.
A ambos lados una pantalla con una foto de un sonriente Palmieri y a unos pasos, un piano de cola, el instrumento con el que se dio a conocer y creó música, que le llevó a ganar 10 Grammy y un NEA Maestro de Jazz.
Daniela señaló además a EFE que la familia está sobrecogida con el apoyo y demostraciones de afecto hacia su padre, lo que les ha ayudado a afrontar el difícil momento que viven. Recordó a su padre como "embajador cultural y espiritual y orgulloso de ser puertorriqueño"
"Como decía mi padre, todos viven en mi corazón y no pagan alquiler", afirmó.
Entre los músicos que acudieron estaban Brian Mitchell, el tresista Nelson González, el percusionista José Mangual, de las Estrellas de Fania, el batería Bobby Sanabria, y el timbalero Tito Puente, hijo, y los reconocidos bailarines Eddie Torres y su esposa María, quienes son parte de la historia de la salsa en Nueva York.
"Palmieri ganó dos Grammy con mi papá, era una persona muy humilde y muy gracioso, siempre hacía bromas, un genio, talentoso, y tuvo un impacto bien grande en la música latina y abrió caminos para los músicos en Nueva York y en el mundo", comentó a EFE Puente.
Historia relacionada: Músicos, salseros y pleneros recuerdan las aportaciones de Eddie Palmieiri
Sanabria destacó también por su parte el sentido del humor de Palmieri y su genialidad como pianista "y su gran visión llevando a la música bailable a otro nivel que no ha sido igualado".
Al hablar de su legado, destacó el haber "ampliado el concepto de cómo se toca esta música bailable. Hoy en día, cuando escuchas una orquesta, tocan basados en el cantante pero con la de Palmieri, si ibas a bailar con su orquesta sabías que los músicos se iban a destacar como solistas y eso viene del concepto del jazz", indicó.
Poco antes de que finalizara el velatorio, un admirador del artista con un modelo antiguo de coche se detuvo frente a la funeraria y se podía escuchar muy alto la música del artista.