Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Hastío sí, son los mismos? no

0
Escuchar
Guardar

La insatisfacción generalizada por parte de la ciudadanía ante el escaso rendimiento y la política pública del gobierno de las dos derechas en Puerto Rico (PPD-PNP) puede a estas alturas estipularse. Síntoma de la continuidad orgánica entre uno y otro bando dominantes es que no les resta a ellos más que distinguirse dizque por ‘estilos’ (entiendase, no por contenido). O sea, la crisis es ya tan comúnmente aceptada que ha sido artífice de tanto administraciones rojas y azules. De ahí el mote adecuado de ‘los igualitos’, o de las dos derechas que propuse en un artículo publicado en el 2008 en el periódico universitario Diálogo para referirse a eso dos partidos dominantes

A ello se suma la cooperación por parte del PIP por comisión o por omisión en instancias como la CEE, sumándose a las tácticas sin tacto, que rayan en lo falto de ética y la ilegalidad para impedir o dificultar de forma adrede la inscripción de partidos emergentes, notablemente la del Partido del Pueblo Trabajador. El PPT ya ha radicado la cantidad se endosos necesarios para su inscripción pero en sucesos inéditos se ha llegado de forma turbia y nunca antes vista a porcentajes altísimos de rechazos de endosos sometidos (al punto que hoy llega casi al 70% la cantidad de rechazo de endosos, algo sin precedente en la historia de la CEE).

Esta estrategia de entorpecer la inscripción se suma a la caterva de de publicistas políticos, voceros y contratistas o empleados de los partidos dominantes que fungen como supuestos analistas, particularmente radiales, que levantan el cuco de que estos partidos nuevos, emergentes, son ‘más de lo mismo’, que ‘quieren guisar de los fondos electorales’, que son ‘buscones’, etc., etc. Además de la mezquindad en expresiones como esas, son a la vez ejemplo muy elocuente de un acto inconsciente? de proyección de esos mismos voceros-marionetas de los grupos dominantes.

Como los partidos dominantes reconocen el descrédito general que se han ganado, apuestan, no a lucir como alternativa de futuro ni de cambio, sino a decir que los partidos emergentes como el PPT serían, si se les permite, más de ‘los mismos’.

Se comprende la frustración y el hastío de la gente. Pero NO son los mismos que los igualitos (PPD-PNP), o no lo han demostrado ser hasta el momento. Muy al contrario, partidos como el PPT han sido consistentes en sus posiciones y acciones en torno a la política de las dos derechas. La correlación de fuerzas sociales y políticas ha ido cambiando alrededor de países cercanos a nosotros, igual en algunos estados en los Estados Unidos, posibilitando en algunos casos la ascendencia de movimientos y partidos al escenario central, o incluso a hacerse gobierno más responsivo, más a tono con las demandas y frustraciones populares.

Le va llegando la hora a Puerto Rico.

*El autor es teórico político y Catedrático Asociado en la Universidad del Este.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos