Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

IVU-IVA-VIVA

0
Escuchar
Guardar

¿Por que los políticos y funcionarios son tan mentirosos, cobardes, o por lo menos, pusilánimes? Y no hablo solo de la fauna local, sino la universal, a la que se suma alegremente esta, la nuestra… la que vemos todos los días.

Desde el génesis del bendito IVU sabíamos que nacía torcido. Ustedes recuerdan la polémica rastrera que motivó el cierre del gobierno? Y la bochornosa discusión entre gobierno y oposición sobre el 5 y el 7 %, donde la Legislatura no supo jamás lo que estaba aprobando y el gobernador de turno se reía, y en voz bajita, pero aún audible, conversaba con sus correligionarios diciéndoles: ‘déjenlos, déjenlos, que ni se han dado cuenta que nos están firmando el 7% y no el 5% que ellos quieren’.

Ambos extremos deben avergonzarnos. La Legislatura, por no imprimirle pesadez intelectual a lo que hace. Después de todo, son los que hacen las leyes por las cuales todos nos regiremos y, además, son nuestros empleados, votamos por ellos y se supone que nos cuiden y trabajen porque cada día estemos mejor como pueblo. El gobernador carga con la misma tarea, lo elegimos para que guíe el país por un camino ascendente por el que vayamos subiendo los que votamos por él y los que… no votamos por él. Y, aunque sabemos cómo se cocinan las cosas dentro de las intrigas palaciegas, ningún pueblo merece tener como primera autoridad a un zafio que se ría de cómo está agarrando de ………… (ubique el adjetivo que quiera) a otro poder republicano… Peor, aún dentro de su lógica conspiracional, es más zafio si permite que graben en audio su burla, o inepto si no se da cuenta.

Desde el primer día surgieron voces que, al margen de los por cientos, advirtieron, ‘miren eso no sirve. Se presta para la evasión fiscal. La captación será mínima y el Estado sufrirá’. Se obnubilaron con la pretensión de hacer pagar impuestos a todo el que mueve dinero de forma subterránea y se cegaron. Cierto, con esa movida amarraron a varios ‘listillos’. Ahora si se quieren comer un ‘hamburger’ o comprar un Jaguar deberán pagar impuestos, pero empujó al delito a los que hicieron empleados de Hacienda a la cañona: los negocios al detal, particularmente los pequeños comerciantes como retenedores de impuestos. Este es un tema fascinante y que requiere una posterior mirada especial. Cómo sortean la crisis y sobreviven los pequeños comerciantes y los negocios familiares que generan muchos empleos? Algunos han tenido que recurrir a la vergonzosa práctica de burlar al fisco si quieren mantener sus negocios, particularmente con el precio de la energía, que ahoga cualquier esfuerzo por hacer Patria.

No se debe tener color político para concluir que el IVU es un soberano fracaso. Al punto que el actual gobierno se ha visto en la obligación de regresar con un híbrido tipo Frankenstein o a cobrar parte de los impuestos como lo hacía antes: en los muelles. Y si es un fracaso hay que cambiarlo por algo que funcione y sea efectivo. Será el IVA la solución? No lo sé. Quizá, pero los que sí deben saberlo son los economistas de la academia. Vayamos de una vez por todas donde nunca, porfiadamente, hemos querido ir: a la universidad. Preguntémosles a los científicos sociales qué debemos hacer. Los países más saludables y transparentes recurren y en algunos casos hasta le ordenan a sus universidades buscar las soluciones para sus crisis, por qué nosotros no? Ellos nos dirán con exactitud si debemos matar el IVU y hacer nacer el IVA u otra solución factible a nuestro endémico problema fiscal.

El IVA trata de mejorar la recaudación porque el IVU no recauda lo suficiente. El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al consumidor final. No lo cobra Hacienda sino que lo hace el vendedor a través de la transacción comercial y en los países que lo usan ronda del 14 al 18 %. El IVU, que lleva casi diez años, lo paga al final el consumidor al comerciante y este, como agente retenedor, debería enviarlo a Hacienda y sabemos que alrededor de un 40% anda perdido. Ahora esto también lo combinan con un impuesto en el puerto de entrada. Esto es lo que se quiere cambiar.

Finalmente, aunque tengo entendido que han sido buenos legisladores y, dicen, que son buenas personas, quién puede estar tranquilo cuando nuestros problemas fiscales y de Hacienda están en las manos, primero de un tal Toñito, y ahora, de un Tatito.

*El autor es periodista.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos