Los periodistas, con frecuencia, nos encontramos sin argumentos a la hora de solicitar información pública al Gobierno. ¿Que hacer cuando te dicen que el documento en cuestión no te lo pueden dar porque tiene información confidencial, o que es un borrador, o que se hará público más tarde, más adelante, despues, ya veremos? Lo normal es que los periodistas se den por vencidos y sigan con otra cosa.
A mediados del mes pasado, Espacios Abiertos, una división del Centro para una Nueva Economía, unió a un grupo de periodistas para hablar del acceso a la información y la transparencia. De ese evento, titulado ‘El baile del acceso a la información’, y que contó lo la colaboración de miembros del Open Society Institute; y de una reunión con gente de Transparencia Internacional, surge la idea de crear un esfuerzo concertado para lograr acceso a ciertos documentos. Era sólo una idea, lanzada al aire, pero decidí empezar por pedir el informe de reforma contributiva que hizo KMPG a ver qué pasaba. Solicité la información al Departamento de Hacienda y a La Fortaleza y al mismo tiempo inicié una campaña en las redes sociales para que otros periodistas se hicieran eco de mi demanda.
Y así paso. En algunas conferencias de prensa que celebró el Gobernador por esos días los periodistas preguntaron por la disponibilidad del estudio y se creó la presión. Ya no era yo sola quien lo pedía.
La Fortaleza nunca respondió a mi petición, la única respuesta es que se había canalizado mi solicitud. Hacienda respondió que era un borrador y que por lo tanto no era un documento público. Ahí es donde el periodista se da de frente con un muro que no sabe cómo traspasar. Y es en ese momento que se comunican conmigo desde la Asociación de Periodistas para decir que ellos estaban dispuestos a apoyarme en mi solicitud y llegar a los tribunales si fuera necesario.
Tras una petición por carta del estudio, Hacienda contestó insistiendo que el documento era un borrador y que habían solicitado una opinión al Departamento de Justicia:
‘El informe de KPMG sobre la reforma contributiva es aún un borrador o documento de trabajo sobre el cual no se han tomado decisiones finales, tal como hemos indicado anteriormente. Dado que aún dicho lo anterior se plantea una duda o controversia sobre si es o no un documento público, hemos solicitado al Secretario de Justicia una Opinión Consultiva sobre la pertinencia legal o no de la divulgación de la información solicitada’.
Ocho días después estábamos en los tribunales radicando la demanda.
A mí me interesaba especialmente el informe de KPMG porque contiene un análisis del sistema contributiva y es el documento que se va a utilizar para redactar el proyecto de reforma contributiva en unas pocas semana.
Conocer qué recomendaciones se hacen en el estudio y por qué, y cómo el proyecto que proponga el Gobierno se asemeja o no a esas recomendaciones es crucial para llevar a cabo un debate informado sobre la reforma contributiva.
*La autora es periodista y editora del blog Sincomillas.com.
Vea también:
Periodistas demandan al Gobierno por su falta de transparencia (documentos)
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}