Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Un ghetto de viejos pobres

0
Escuchar
Guardar

No me gusta el termino ghetto. Su historia está cargada de dolor y vergüenza humana. Sólo hay que recordar a Varsovia. Además, desde que lo utilice en 1975, ha sido abusado. En fin, lo detesto. No obstante, lo que veo en el horizonte es una situación social tan peligrosa que, sin encontrar aún un sinónimo adecuado, lo utilizo aquí otra vez.

En inglés, los sinónimos del término incluyen:

‘cheapened, depreciated, deprived, destitute, devalued, distressed, ghost, impaired, needy, poor, poverty-stricken, run-down, shanty, skid row, underprivileged, weakened’.

Quizás el menos peyorativo de los sinónimos que presento aquí pudiera ser ‘fantasma’. El más ‘politically correct’ pudiera ser ‘debilitado’, pero en este caso, sería el menos preciso. Menos preciso en describir las condiciones sociales que, en mi opinión, se han estado congregando y hoy veo en el horizonte aproximándose a Puerto Rico como una ominosa tormenta.

Nuestro país va en camino a poder ser descrito como un ghetto de viejos pobres. Lo he dicho antes en repetidas ocasiones. Hoy me siento más pesimista que nunca antes. La demografía se ha juntado con la economía para componer una tragedia griega. El perfil de la familia residente en Puerto Rico será cada vez más la de una mujer vieja, viuda, pobre, carente de apoyo familiar y dependiente de la beneficencia del Estado. Habrá hombres en las mismas circunstancias, pero serán menos en proporción numérica. Los hijos, cada vez menos, habrán abandonado la isla en busca de trabajo y calidad de vida. La clase media habrá retrocedido en todos los frentes.

Durante un recorrido que fui afortunado de dar a mediados de la década del 1990, observé pueblitos en España que estaban casi totalmente despoblados. Salvo por un puñado de viejos, no residía nadie en el pueblo. Cada tantos días los viejos recibían una ronda de visita por médicos de comarca que velaban porque tuvieran sus medicamentos básicos. La belleza del panorama encubría una realidad escalofriante. Eran pueblos fantasma, no había prácticamente ninguna actividad comercial ni productiva.

Hoy es palpable a simple vista como el deterioro, la depreciación, la desvalorización, el abandono y la decrepitud avanzan rápidamente carcomiendo el acervo de propiedades en áreas metropolitanas que hasta hace no más de dos décadas fungían como el corazón del comercio, de la industria financiera, gastronómica y de servicios en general. Son síntomas claros de la ruta que ha emprendido el país.

Puerto Rico ha perdido capacidad para añadir valor a la economía del mundo. La productividad ha dejado de ser prioridad para dar paso a un consumismo descomunal subsidiado por el Estado, y financiado, en buena medida, por la economía subterránea. Aunque hay excepciones que responden a incentivos otorgados por el gobierno, tanto el capital financiero como el humano están en huída. El capital físico urbano se está desmoronado. En esa medida, esta sociedad pierde la clase media y sus activos. Quedan los pasivos, las deudas. Pero quedan con una población menor en número y en capacidad de pago. Es decir, estamos sufriendo una sociedad en franco empobrecimiento. Una sociedad en ruta hacia la irrelevancia.

La composición socio-económica resultante de la hemorragia de capital que se palpa es congruente con la de una barriada decrépita en donde la dependencia geriátrica confluye con una juventud desprovista de motivación y destrezas para contribuir a la producción en los sectores formales. Una juventud cuyo objetivo vital es también huir.

Entenderán ustedes ahora porqué se me hace tan difícil no utilizar la frase con la que titulo éstas lineas.

*El autor es doctor en Economía.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos