Cuatro organizaciones periodísticas radicaron una moción en donde les solicitan al Tribunal Supremo acceso a las cámaras para poder transmitir en vivo la vista argumentativa del 15 de enero en torno a la constitucionalidad de las enmiendas a la Ley del Sistema de Retiro de la Judicatura.
El licenciado Carlos Díaz Olivo dijo el viernes a NotiCel que radicó la moción en representación del Overseas Press Club, de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, la Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico y el Taller de Fotoperiodismo.
‘Como portavoces e instrumentos de información de este interés público, muy respetuosamente solicitamos que este Honorable Tribunal autorice, de conformidad a su poder constitucional para regular los procedimientos judiciales y a tenor con la nueva apertura mediática que se proclama y se intenta hacer viable en el nuevo lenguaje promulgado por este Tribunal con respecto al Canon XV .… que la vista antes mencionada pueda ser grabada y transmitida por cámaras fotográficas y equipo audiovisual’, reza parte de la moción especial.
El caso en torno a la constitucionalidad de las enmiendas al sistema de pensiones de los jueces tiene importancia pública porque incide en la imagen del tribunal y porque los jueces decidirán sobre un tema que los afecta directamente. El alto foro optó por decidir el caso por la llamada Regla de Necesidad que establece que los jueces son los únicos llamados a decidir controversias.
‘La moción pide que se permita a los medios audiovisuales y fotógrafos transmitir en vivo la vista’, dijo Díaz Olivo.
El también analista político dijo que la rama judicial comenzó con un programa experimental en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan en donde se permiten cámaras en varias salas. Recientemente, las cámaras tuvieron acceso a la vista de sentencia en Caguas del exalcalde de Cidra, Ángel ‘Wiso’ Malavé, por cargos de hostigamiento sexual.
‘El programa de cámaras no está contemplado para el Tribunal Supremo porque este tribunal, por lo general, no celebra vistas sino que decide en base a argumentaciones escritas’, dijo Díaz Olivo.
No obstante, el abogado dijo que no espera problemas con el pedido al Supremo porque la lógica del plan piloto que da acceso a las cámaras a los tribunales, es abrir los procesos judiciales al público.
También dijo que contrario a lo que ocurre en las salas de primera instancia donde el transmitir vistas se complica porque hay testigos, en el Tribunal Supremo la vista argumentativa será una en donde hablarán los abogados de ambas partes.
‘Por lo general los mismos fotoperiodistas se ponen de acuerdo. Habría que hacer algún acuerdo técnico, pero no anticipo problemas’, dijo.
Díaz Olivo recordó que hace varios años, el Tribunal Supremo permitió a los fotoperiodistas tomarle fotos a los jueces mientras entraban a una vista en un caso que tuvo que ver con una controversia electoral.
Se espera que el Tribunal Supremo tome una decisión la semana que viene.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}