La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz expresó su preocupación en torno a la posibilidad de que el Sistema de Retiro para Maestros (SRM) pueda colapsar tan temprano como en 2018 a consecuencia de la inacción del gobierno de Puerto Rico.
De acuerdo con la líder magisterial, desde la aprobación de la Ley 160 de 2013 que modificó el retiro para maestros, se han retirado más de 3,700 maestros del sistema público de enseñanza. Además, 1,265 maestros con menos de 10 años de servicio, retiraron sus fondos del Sistema de Retiro. Esta situación ha provocado una reducción en los activos del SRM que inicialmente ascendían a 2 billones de dólares y ahora solo alcanzan 1.7 billones de dólares.
‘En este momento hay 39 mil maestros retirados recibiendo pensión y 37 mil maestros activos aportando al Sistema de Retiro, apenas el 10 por ciento de lo que se saca en pensiones. Esta es una situación provocada por el propio gobierno tras la aprobación de la Ley 160’, señaló Díaz en conferencia de prensa el miércoles.
Según la líder magisterial, tras la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico que declaró inconstitucionales 11 artículos de la Ley 160, el gobierno debe legislar para atender el problema de solvencia del SRM.
‘No hemos visto acción ninguna de parte del gobierno para atender esta situación. Yo responsabilizo a la Legislatura y a la administración del gobierno central si el Sistema de Retiro para Maestros colapsa antes del 2020’, señaló Díaz, quien anticipó que el sistema podría colapsar tan temprano como en 2018.
Díaz explicó que el impacto de esta situación afectaría no solo a los maestros activos, sino además a los maestros retirados que estarían en riesgo de no cobrar sus pensiones en 2018.
‘Saber hoy que en el 2018 no vamos a tener pensión… ahora no van a ser los maestros activos los que van a ir a protestar. Ahora van a ser los 39 mil retirados que saben que no van a tener pensión en el 2018, más los 37 mil activos. Esta es una situación en la que tienes casi 80 mil familias dependen de que esto se resuelva’, señaló Díaz.
La Presidenta de la AMPR, señaló que ya le ha enviado una carta al gobernador, Alejandro García Padilla con las recomendaciones de su organización para atender el problema de solvencia en el retiro para maestros. Las recomendaciones están contenidas en el informe presentado por el actuario de la AMPR, José Pérez. La petición directa a García Padilla es generar legislación que enmiende la Ley 160 para permitir al maestro escoger entre las tres opciones incluidas en el informe.
Estas tres opciones tendrían el efecto de extender la solvencia del sistema hasta el 2050 sin afectar las pensiones de los maestros tanto como lo hace la Ley 160.
En la primera opción el maestro retirado recibiría el 60 por ciento de su salario con 56 años de edad para el retiro. Bajo esta opción se agotarían los activos del sistema en el año fiscal 2049.
En la segunda opción el maestro retirado recibiría el 65 por ciento de su salario con 57 años de edad para el retiro. Bajo esta opción se agotarían los activos del sistema en el año fiscal 2048.
En la tercera opción el maestro retirado recibiría el 70 por ciento de su salario con 58 años de edad para el retiro. Bajo esta opción se agotarían los activos del sistema en el año fiscal 2050.
Bajo cualquiera de las tres alternativas propuestas por la AMPR, como sistema híbrido que combina contribución y beneficio definido, el impacto sobre la pensión de los maestros sería menor al que tendría la Ley 160 en la medida que no dependerá exclusivamente de un beneficio definido, y además, igual que la ley, extiende la solvencia hasta el 2050.
Por otro lado, Díaz vinculó la incapacidad del Departamento de Educación para poder llenar las plazas vacantes que tiene –particularmente las de maestros de educación especial, de ciencias, matemáticas e inglés– desde el inicio de clases, con los cambios al retiro para maestros.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}