Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Maestros reclaman acción ahora, y no esperar por la junta de control, para

0
Escuchar
Guardar

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y el Comite de Maestros y Maestras Jubilados de la Federación denunció que la Administración García Padilla utilizarían la anticipada Junta de Control Fiscal Federal, para eliminar o reducir a un máximo de mil dólares las pensiones de los maestros y maestras participantes del Sistema de Retiro para Maestros (SRM).

Según un comunicado de prensa de la entidad, los maestros demandan que el gobernador Alejandro García Padilla y al presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, radiquen la legislación necesaria para fortalecer el Sistema de Retiro para Maestros y derogar la Ley 160 que alteró la manera como se determinan las pensiones. Se reiteró la exigencia de mejorar las condiciones educativas en las escuelas y establecer un máximo de 15 estudiantes por salón en el nivel elemental y de 20 en el nivel secundario.

Para fortalecer y salvar las finanzas del Sistema de Retiro de Maestros, el Comité de Jubilados exige que se imponga un impuesto temporero, por cinco años, de 1.5% a las ganancias de las corporaciones foráneas en Puerto Rico, lo cual presentan como un acto de justicia ya que esas corporaciones pagan alrededor de 3% mientras que, tan sólo en el Impuesto sobre las Ventas y Uso, el pueblo paga 11.5%. Ese impuesto especial, aseguran, permitirá al Gobierno recuperar anualmente para el SRM alrededor de $450 millones.

Los $450 millones recaudados por cinco años serán utilizados para:

Eliminar el déficit anual promedio de $200 millones de dólares entre los ingresos y gastos del SRM.

Detener inmediatamente la venta de activos del Sistema para sufragar el déficit y recuperar el rendimiento de dichos activos para fortalecer el caudal.

Crear en cinco años un fondo de capital adicional que superará los $1,200 millones de dólares.

Se estima que el rendimiento de ese capital sumado al incremento del capital existente, producirá anualmente unos $300 millones de dólares. De ese modo, agumentan que el SRM sería auto-sostenible pues tendría dinero suficiente para eliminar el déficit y un sobrante para garantizar la operación a largo plazo del sistema.

La propuesta del Comité de Maestros y Maestras Jubilados creará una caja de ahorros de más de $3,000 millones de dólares al Gobierno.

Los maestros y maestras de las escuelas públicas del país no tienen Seguro Social y han sufrido por más de 40 años el que distintas administraciones no aporten el dinero completo a su sistema de retiro.

Para comenzar a impulsar estas propuestas el Comité de Maestras y Maestros Jubilados de la FMPR convocó para el este viernes 18 de marzo a los maestros activos y jubilados al Piquete en Defensa del Sistema de Retiro. La manifestación se iniciará a las 3:30 de la tarde frente a las Oficinas Centrales del Sistema de Retiro de Maestros, localizadas en el Capital Center, Ave. Hostos en Hato Rey.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos