Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las pensiones futuras serán más bajas y los salarios medios sufrirán más

0
Escuchar
Guardar

Las pensiones de jubilación futuras serán en general más bajas que las actuales y los niveles salariales medios lo sufrirán más, según el análisis que hizo hoy la OCDE en un informe en el que destaca la importancia de los planes privados.

‘Los derechos futuros serán en general más bajos y no todos los países han incorporado una protección especial para las rentas bajas’, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe ‘Panorama de las pensiones 2013’.

La OCDE se fija además en uno de los aspectos más destacados de las reformas aplicadas recientemente para combatir las consecuencias de la crisis económica sobre los sistemas públicos de pensiones: el retraso de la edad de jubilación, con el umbral cada vez más generalizado de los 67 años.

‘Sin embargo, aumentar la edad de jubilación únicamente no será suficiente para garantizar que las personas permanezcan realmente en el mercado laboral’, advierte la OCDE.

En su informe, el ‘club de los países desarrollados’ alerta de que serán las personas con niveles salariales medios las que tendrán un mayor riesgo de no disponer de una jubilación suficiente en el futuro.

La OCDE recuerda que en la mayor parte de los países hay pensiones mínimas para quienes ganan menos y los que ganan más pueden complementar sus pensiones con otros recursos.

Pero son los niveles salariales medios los que corren más riesgo de no contar en el futuro con recursos suficientes para afrontar la última etapa de su vida, alertó hoy la organización, con sede en París.

La OCDE considera ‘importante’ que se fomente los sistemas privados con vistas a la jubilación, a través de planes personales y ocupacionales de pensiones.

En su informe constata que los sistemas públicos de pensiones sufren un evidente ‘recorte’ y que la tendencia hacia una prolongación de la vida laboral y una dependencia mayor de las pensiones privadas ‘puede aumentar la desigualdad entre los jubilados’.

Y advierte de que aunque la vivienda en propiedad y una situación financiera holgada pueden servir de complemento en algunos casos a las pensiones de jubilación, ‘por sí mismas no parecen ser fuentes de ingresos de los que se pueda esperar que sustituyan a la renta de jubilación’.

Los expertos de la OCDE han examinado cómo se afrontan las consecuencias de la crisis económica en los diferentes sistemas de pensiones y detecta que la principal preocupación de los que están basados en las contribuciones de los trabajadores en activo es garantizar su sostenibilidad financiera.

‘Otros países con sistemas públicos más pequeños, como los de los países angloparlantes, están más preocupados por garantizar que haya pensiones de jubilación adecuadas mediante la expansión de la cobertura de los sistemas privados y el incremento de los tipos de contribución.

Aunque la OCDE considera que hay que fortalecer los sistemas privados, reconoce la presión a la que han estado sometidos en los últimos años como consecuencia del ‘clima de desconfianza en el sector financiero’ y por un entorno prolongado de bajos tipos de interés.

Destaca los casos de Dinamarca y Holanda, países en los que, a pesar de la crisis, se ha mantenido una ‘gestión prudente y efectiva’ de los sistemas privados, que han proporcionado rendimientos positivos en términos reales en los últimos cinco años.

Además, la OCDE reconoce que ‘es difícil justificar que se obligue a los trabajadores a poner dinero en sistemas de pensiones de jubilación en los que solo se beneficia el proveedor’.

Por último, el informe se fija en los países donde el desempleo juvenil es elevado y las pensiones de jubilación son a menudo la única renta que entra en el hogar para sostener a una familia completa.

‘La solución no puede ser, sin embargo, pagar pensiones para sostener a una familia grande o que las pensiones arreglen todos los problemas, sino aportar políticas sociales y laborales que se enfrenten a las necesidades de todos los grupos de población’, según la OCDE.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos