Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Reforma al Sistema de Retiro de Maestros esconde una fórmula ambigüa

0
Escuchar
Guardar

La nueva Ley del Sistema de Retiro para Maestros, aprobada en Nochebuena en medio de protestas, no sólo aumenta las aportaciones individuales que se deducen del salario de los maestros, sino que les transfiere el riesgo de los costos asociados con el retiro y les deja desprovistos de una ley que defina con claridad sus beneficios.

El gobierno, por un lado, asegura que la sustitución del fondo de anualidades por un ‘Programa de aportaciones definidas’ corregirá la desproporción que había entre la aportación que se inyectaba al sistema y los beneficios que se pagaban a los jubilados. La nueva ley, sin embargo, deja a discreción de la Junta de Síndicos la fórmula para calcular la pensión, sin definir claramente los beneficios que adquirirá el magisterio.

El doctor Sergio Marxuach, del Centro para una Nueva Economía, argumentó que el cambio en la estructura de los beneficios transfiere el riesgo del gobierno hacia los maestros, ya que dependerá de las aportaciones del participante al sistema y del rendimiento de la inversión.

Bajo la ley anterior, el maestro que alcanzaba la edad de 55 y los 30 años de servicio se llevaba una anualidad equivalente al 75% de su salario promedio, sin depender del monto de aportaciones que había hecho el Estado o los participantes.

‘Antes se daban unas pensiones fijas sin importar cuánto aportaba ese maestro. (La nueva ley) es más realista en cuanto a las aportaciones que hay en el sistema. El cálculo va a ser proporcional a la aportación’, justificó el representante Jesús Santa Rodríguez, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Sistemas de Retiro.

El representante argumentó que este cambio evita que algunos maestros cobren pensiones privilegiadas calculadas en torno a sus altos salarios sin tener en consideración su aportación al sistema. Estableció, además, que el 62% de los pensionados cobra menos de $1,500 mensuales por lo que será una parte mínima de maestros los que verán una reducción notable de la pensión mínima garantizada.

La Ley 160 deja a la ambigüedad, sin embargo, la fórmula para calcular la pensión. El Artículo 5.1(c) establece que la pensión de cada participante será el resultado del balance acumulado de sus aportaciones a la fecha de retiro, dividido por un factor desconocido, ‘establecido por la Junta en consulta con sus actuarios y determinado a base de la expectativa de vida actuarial del participante y una tasa de interés particular’.

Marxuach destacó que ese artículo le otorga una discreción excesiva a la Junta de Síndicos y a sus actuarios, pues las tablas de mortalidad que se utilicen podrían afectar tanto el monto de la anualidad como sus efectos distributivos. Sugirió como enmienda que la ley especifique que se utilizarán las tablas actuariales y las tasas de interés que resulten ‘en el mayor beneficio posible’ para el participante.

El economista, además, explicó que resulta peligrosa la fórmula para acreditarle la rentabilidad de la inversión a los participantes del Sistema. ‘Es injusta’, mencionó al explicar que la determinación recae sobre la Junta y no se establece un límite a los gastos de manejo y honorarios de los administradores de cartera.

El economista sugirió que la ley se enmiende para que los gastos no excedan el 1.5% de la cantidad de los fondos bajo administración y que se le provea más participación a los pensionados en la selección de los administradores de la cartera de inversiones. Destacó también que se debe estipular que la rentabilidad de la inversión nunca será menor al 95%, en lugar del 80% en que estipula la ley.

Vea: Los cambios al sistema de Retiro, en arroz y habichuelas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos