Pidió llegar a un consenso para resolver pleito.
El monseñor Roberto González Nieves pidió que las partes involucradas en el pleito por las pensiones a maestros de las escuelas católicas se reúnan para que se llegue a un consenso y catalogó como un ‘acto de caridad’ este beneficio que se dilucida en los tribunales.
De esta manera el líder religioso justificó las expresiones ofrecidas ayer, en medio de la homilía del Domingo de Ramos, en la que pidió que se retirara la nueva propuesta de reforma laboral por considerar que atenta con los trabajadores y que carece de sensibilidad y justicia, en contradicción a su petición de que se mantenga vigente la eliminación al retiro de los maestros de escuelas católicas.
‘Es importante contextualizar lo que está pasando y ofrecer mis expresiones de cara a la verdad’, dijo, una vez culminó una conferencia de prensa realizada por la Coalición Ecumenica e Interreligiosa de Puerto Rico, convocada para hacer un llamado a la reflexión con motivo del inicio de la Semana Santa.
‘Ellos nunca pagaron. Hay muchas premisas falsas. Esto (la pensión) se creó como obra de caridad; jamás se les pidió un centavo a los maestros y eso es importante, por eso quisiera que tuvieran conocimiento’, añadió.
Según un documento entregado por el religioso, el plan de pensiones fue creado en el 1979 y que, según se estipula en los escritos, ‘es administrado por una Junta de Síndicos, o por la Arquidiócesis de San Juan’. Dijo que la Arquidiócesis aparecía como uno de los patronos participantes.
Se establece, además, que desde sus inicios, el plan no se capitalizó adecuadamente, y que la mayoría de los patronos, incluidos la ARQSJ, decidieron terminarlo.
‘Este plan quien único aportaba eran los patronos, no los empleados, se me ha informado que ya, desde los años 90 había deficit actuariales’, expuso. ‘Las escuelas les pagaban a los empleados el plan y tambien el seguro social, lo que no sucede con los maestros de las escuelas públicas en Puerto Rico. Si a ellos se les quita el retiro se quedarán sin ningún ingreso. Es decir, era un plan completamente gratuito para los empleados’.
El único ingreso del plan eran las cerca de 80 escuelas que había y al cerrar la mitad de ellas, se redujo considerablemente. Además, expuso que ‘el asunto demográfico que afectó el gobierno tambien ha afectado a los colegios católicos’. A raíz de la terminación del plan, fue que llegaron las demandas.
Una vez finalizada la rueda de prensa, González Nieves dijo que sus abogados debían responder a la recien directriz del Tribunal de Primera Instancia de que se desembolsen los $4.7 millones en pensiones, pues acababa de enterarse por la prensa de este acontecimiento.
Sobre el cierre de las escuelas, destacó que los colegios católicos son administrados por las parroquias o las congregaciones religiosas y no por la ARQSJ, por lo que ellos, como sus patronos, son quienes determinan cerrarlas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}