El secretario designado del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, informó sobre una disminución de los casos de influenza en Puerto Rico, con 1,802 reportados en la semana epidemiológica 09, lo que representa una reducción de 591 en comparación con la semana anterior.
“Los esfuerzos institucionales y colectivos están dando frutos. La disminución en los casos de influenza es real y se debe a la cooperación de la ciudadanía. La vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa contra la influenza”, dijo Ramos Otero en declaraciones escritas.
El funcionario destacó que el 92 por ciento de las muertes registradas en esta temporada corresponden a personas que no estaban vacunadas.
“La batalla contra la influenza no ha terminado. Ahora más que nunca tenemos que exhortar a toda la ciudadanía a vacunarse”, añadió.
Por su parte, la principal oficial médico, Iris Cardona Gerena, informó que se han administrado 358,449 vacunas en la isla, pero es necesario aumentar esa cifra.
“La vacunación es fundamental para proteger los grupos más vulnerables, incluyendo los menores de 19 años y los adultos mayores de 60 años”, explicó.
Mientras, la principal oficial de Epidemiología, Miriam V. Ramos Colón, advirtió que, aunque las cifras reflejan una disminución, la isla sigue en clasificación de brote en poblaciones específicas.
“Los menores de 19 años representan el 51.3 por ciento de los casos y los adultos mayores de 60 años el 15 por ciento”, señaló.
Las regiones de Aguadilla/Mayagüez, Ponce y Bayamón son las más afectadas, con 15 brotes identificados en instituciones educativas.
“Las medidas de prevención son clave. Hay que reforzar el lavado de manos, la limpieza de superficies, cubrirse la boca con el codo al toser y buscar ayuda médica si los síntomas persisten”, agregó Ramos Colón.
Además, el Departamento de Salud reportó 70 nuevos casos de dengue en la última semana, con una disminución de 10 casos respecto a la anterior. Las regiones con mayor número de casos acumulados son Metro (25.5 por ciento), Bayamón (19.3 por ciento) y Arecibo (15.3 por ciento).
En cuanto al COVID-19, se reportaron 481 casos y tres muertes en las regiones de Arecibo, Caguas y Mayagüez, con un nivel de transmisión moderado. La región con mayor incidencia es Bayamón.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}