Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Puerto Rico se prepara para vacunar la población pediátrica

0
Escuchar
Guardar

Se espera que la FDA autorice la vacunación a niños entre cinco y 11 años para la primera semana de noviembre.

El Departamento de Salud (DS) se prepara para comenzar el proceso de inmunización a la población pediátrica en la Isla, con el fin de que Puerto Rico continúe siendo líder en la vacunación en toda la nación americana.

Así lo anunció el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del DS, Carlos Mellado López, mediante comunicado de prensa.

Una vez la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) autorice la vacunación, haga pública las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas (ACIP, siglas en inglés) y el DS imparta las instrucciones a los proveedores, éstos podrán administrar la vacuna contra el COVID-19 a los menores de 5 a 11 años.

Se espera que FDA y CDC autoricen la administración de la vacuna Pfizer en el grupo de edad la primera semana de noviembre. En esa reunión, de las agencias federales, pudiera generarse información sobre las recomendaciones para acoger un posible producto nuevo que esté dirigido a ese grupo de edad, un nuevo empaque, código o un requisito de dilución diferente. De igual manera, discutir dentro de las sugerencias que el producto actual de adultos no sea utilizado para los niños.

“Nos estamos preparando para vacunar a los menores. El Gobernador nos ha solicitado un plan definido para atender a la población pediátrica de forma organizada y ágil. El estimado es que sean más de 227,000 niños los que pueden ser vacunados. Nuestro enfoque es que la mayor cantidad de la población esté protegida del virus para finalmente poder controlar la pandemia. El proceso de vacunación pudiera darse la primera semana de noviembre, todo va a depender de las instrucciones por parte del CDC. Ya nos encontramos en el proceso de ordenar las vacunas y preparar a los proveedores que serán adiestrados esta semana”, expresó el secretario del DS en declaraciones escritas.

El Titular agregó que, en ese contexto, en preparación a la aprobación federal, la vacuna pediátrica estará accesible. Sin embargo, no todos los proveedores participarán del proceso.

“Todos lo proveedores deberán estar certificados y repasar los protocolos y capacidad para administrar la vacuna Pfizer a la población pediátrica. Es bien importante que todo aquel proveedor interesado en vacunar la población pediátrica debe confirmar su participación y completar la certificación clínica para el adiestramiento. En este momento, el DS cuenta con 221 proveedores que generalmente vacunan a la población pediátrica, no obstante, ante la emergencia, se incluyen hospitales, oficinas pediátricas, farmacias, Centros 330 y los Centro Diagnóstico y Tratamiento (CDT)” sostuvo López.

Precisamente, en ese esfuerzo, el próximo, 29 de octubre el Programa de Vacunación estará llevando a cabo un adiestramiento a todos los proveedores que estarán administrando la vacuna contra el COVID-19, con el fin de que estos puedan ser certificados para realizar el proceso de inmunización. El curso estará dirigido al personal de enfermería, médicos, farmacéuticos u otro personal que administre la vacuna.

Por su parte, Iris Cardona, la principal oficial médico del DS, detalló que se elaborará un plan de distribución que busca garantizar un balance de acceso, al igual que una distribución geográfica y proporcional para toda la Isla.

“La distribución de la vacuna pediátrica se dividirá en tres entregas. Se espera recibir en la primera ronda 79,800 (dosis) que atenderá el 37% de la población pediátrica durante la semana inicial. Nuestra meta es poder vacunar a más de 220,000 niños entre las edades de cinco a 11 años con la primera dosis antes del 15 de diciembre y con la segunda dosis para el 15 de enero del 2022”.

Por otro lado, desde que se autorizó las dosis de refuerzo para la población inmunocomprometida y la dosis de refuerzo de Pfizer se han administrado más de 100,000 dosis hasta el lunes pasado. El jueves 21 de octubre fue autorizada la dosis de refuerzo de la vacuna Moderna y Johnson & Johnson. Asimismo, se autorizó completar los refuerzos con diferentes vacunas.

Las personas que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna deben esperar seis meses para recibir una dosis de refuerzo. Mientras que los que recibieron Johnson & Johnson pueden administrarse el refuerzo luego de los dos meses de haberse vacunado.

Las personas que deben administrase la dosis de refuerzo son aquellos mayores de 65 años años, los que viven en facilidades de cuido prolongado, que tienen condiciones médicas subyacentes y todo aquel mayor de 18 años que trabaja o vive en entornos de alto riesgo. En el caso de Johnson & Johnson COVID-19, la dosis de refuerzo también se recomienda para todos aquellos de 18 años en adelante.

Los datos disponibles en este momento muestran que las tres vacunas COVID-19 aprobadas o autorizadas en los Estados Unidos continúan siendo altamente efectivas para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte, incluso contra la variante Delta. La vacunación sigue siendo la mejor manera de protegerse, reducir la propagación del virus y ayudar a prevenir la aparición de variantes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos