La Guardia Nacional de Puerto Rico no podrá continuar administrando vacunas contra el covid-19 tras una orden del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
La orden surge tras una investigación que arrojó que la Guardia Nacional administró vacunas a menores de 12 años cuando aún no estaba permitido vacunar a ese grupo poblacional.
La carta fue enviada por la subdirectora del CDC, Kristin Pope, al general José Reyes y a la doctora Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud. En la carta se le ordena a la Guardia Nacional a eliminar todas las dosis que aún estén en poder de ese cuerpo militar.
El pasado 20 de julio, el general Reyes había dicho que la Guardia Nacional no vacunaría más en Puerto Rico a menores de 18 años, después de que se informara que inoculó en la isla, por error, a jóvenes en franjas de edad no permitidas por las autoridades sanitarias de los Estados Unidos.
Los menores vacunados fueron un total de 65, de una edad de 11 años, algunos de los cuales les quedaban sólo días para cumplir los 12.
La Guardia Nacional aclaró que 31 de esos 65 serían sometidos a un seguimiento y ya cumplieron los 12, por lo que se les administró la segunda dosis.
Lea más en: La Guardia Nacional no vacunará a menores de 18 años tras un error
Salud retomará distribución de vacunas
A partir de hoy, el Departamento de Salud (DS) retoma la tarea de distribución y administración de vacunas contra el COVID-19 basado en las estrategias organizadas que supone garantizar el arribo de las dosis del medicamento contra el SARS-CO-V-2 en toda la Isla.
Los proveedores certificados y autorizados por el DS estarán recibiendo los productos biológicos necesarios para continuar el esfuerzo y aumentar la cobertura de vacunación.
Anteriormente, la distribución de las vacunas contra el COVID-29 le había sido delegado a la Guardia Nacional. No obstante, ayer, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) notificó al DS que la misión de la Guardia Nacional ha terminado.
“Por el pasado año, hemos contado con la activa colaboración de la Guardia Nacional de Puerto Rico en la distribución y administración de vacunas, esfuerzos que nos permitieron atender el inicio de la inoculación. Ahora, estamos tomando el control de la logística de recibo y entrega para continuar avanzando en la vacunación y en los refuerzos. Estaremos garantizando la continuidad de los servicios y promoviendo la accesibilidad de la vacuna a la población hábil, a través de los proveedores, como lo hemos hecho hasta ahora. El Departamento de Salud tiene un largo historial efectivo de administración de vacunas en Puerto Rico y es apropiado que, ya habiendo pasado casi un año del proceso de vacunación, sea el DS quien lidere todas las estrategias”, insistió la principal oficial médico del DS, Iris Cardona.
“Conocemos de la investigación sobre incidentes aislados de vacunación a menores, por lo que seguimos siendo celosos y sobre todo rigurosos en la fiscalización de los procesos que llevan a cabo todos nuestros proveedores. Es sumamente importante el cumplimiento de los requisitos del Programa de Vacunación y toda la reglamentación del gobierno federal”, concluyó Cardona.
El Departamento de Salud no estará emitiendo comentarios adicionales sobre el tema, se informó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}