Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

¿Cómo se debe tratar a un paciente de salud mental agresivo? Te lo contamos

0
Escuchar
Guardar

A raíz del caso de la muchacha que fue encadenada en un hogar de San Lorenzo, un experto cuenta cómo se debe afrontar una situación con una persona descompensada.

Aunque aún está confuso el incidente ocurrido a principios del mes con una paciente de salud mental de un hogar en San Lorenzo que fue encadenada -todo indica que la acción la habría tomado otra interna y no un empleado del centro-, lo que sí está claro es que el procedimiento no fue el correcto.

Con la orden de cierre del centro por parte de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), que en su investigación halló causas de maltrato y negligencia institucional con 9 señalamientos, ya los pacientes fueron removidos y el lugar está sellado con candado.

Antonio Castellano Meléndez, director de la Oficina de Organismos Reguladores de la agencia encargada de velar por el funcionamiento de los hogares y por el buen trato de los pacientes, comentó a NotiCel que «lo que sucedió con la joven, yo lo catalogo como una incompetencia y una negligencia institucional».

«¿Por qué? Porque no había el personal adecuado en ese momento para trabajar con la crisis de esa muchacha, así que entraron en acción otras compañeras que son pacientes igual y no deben intervenir. Y ya vemos el resultado», aseveró.

En cuanto a la situación de un paciente descompensado, dijo que «antes del procedimiento correcto es necesario definir quién va a proceder. Y tiene que ser un cuidador que esté certificado, como mínimo, para trabajar con pacientes de este tipo de cronicidad. Porque si bien el paciente se pone agresivo, y hay que de alguna manera aguantarlo, inmovilizarlo, buscando que el paciente no se haga más daño -aquí está el detalle-, lo debe hacer una persona que tenga el conocimiento».

Castellano Meléndez sostuvo que hay elementos de la Ley 408 (de Derechos del Paciente) que se deben respetar: «Si es un hospital, obviamente tiene a las personas adecuadas, pero si son centros como este, tienen que haber personas competentes y tiene que existir una orden médica, de un psiquiatra, donde indique que en el caso que la persona se torne agresiva, se autoriza a restringir y cómo se va a restringir».

Al respecto, el funcionario detalló que también hay que tomar en cuenta si es necesario acostar a la persona en una cama y si se le debe administrar medicamentos.

«Del paciente de salud mental necesitarlo y exhibir una cronicidad grande, y estar en una cama, están a disposición unas correas. No son cadenas, son unas correas que están sumamente forradas de un material parecido a la lana, para que no marque y no haga daño. Porque lo que se busca es que se inmovilice el paciente y que con sus manos y pies no se pueda agredir», declaró el director.

Afirmó que «lo más que puede dejar, la marca mayor que puede haber en un paciente luego de restringirlo, es un enrojecimiento en el área, evidentemente por la fuerza que hizo, pero no puede haber cortes ni heridas. Para eso se utilizan las correas adecuadas, que no son cadenas».

Lea también:

Impactante: 9 de cada 10 niños maltratados en 2022 fueron abusados por padres biológicos

Se construirán dos hospitales para pacientes de salud mental

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos