VIH y Sida, con cuál nos infectamos?
¿Has tenido prácticas sexuales sin protegerte? ¿Has tenido múltiples parejas sexuales? ¿Actualmente tienes pareja? ¿Has tenido sexo bajo los efectos del alcohol? ¿Te has hecho la prueba para detectar el VIH? Estas preguntas son comunes cuando te haces la prueba de VIH ante un manejador de caso. Sin embargo, hay otros que nunca han tenido esta experiencia y están activos sexualmente. ¿Pensarán que están libres de infectarse? Por ello, hablemos que es el VIH/ Sida y cómo vivir sexualmente saludable.
El VIH es una infección transmitida sexualmente (ITS) causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que destruye el sistema inmunológico de forma gradual o degenerativa, haciendo que el cuerpo combata difícilmente otras infecciones; mientras el Sida es el estado más avanzado o final de esta infección- ¡No nos infectamos con el Sida!-. Este virus no tiene cura, pero sí tratamiento. El tratamiento es altamente efectivo y las personas que están en el pueden tener una vida completamente saludable. Incluso, pueden tener relaciones sexuales/parejas, reduciendo las probabilidades de contagio. El virus se transmite por ciertos fluidos del cuerpo como sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna; siendo las principales vías de transmisión las transfusiones de sangre o punciones con agujas infectadas; el contacto sexual (oral, vaginal y anal); y de la madre al hijo por la circulación sanguínea compartida en el embarazo o durante el parto y en el periodo de lactancia. Los síntomas más frecuentes es la inflamación de garganta, catarro, diarreas, fiebre, dolor muscular y perdida de peso. Un análisis de sangre es la única manera de saber si una persona tiene una infección por VIH.
Diciembre es el mes internacional contra el VIH/Sida, y no contra las personas que tienen esta condición. El VIH aún es altamente estigmatizado por ideas erróneas o mitos que deben ser abordados a traves de una educación sexual integrada a todas las poblaciones. El VIH no te prohíbe a darle un abrazo, a tomarse de las manos, comer juntos en una mesa y mucho menos tener una relación sentimental saludable. Mantener comportamientos seguros es responsabilidad de cada individuo. Evitar compartir agujas usadas o infectadas, tener prácticas sexuales seguras como el uso del condón, evitar múltiples parejas y el intercambio de fluidos con personas infectadas con VIH son algunas de las medidas preventivas para que no te infectes con este. Además, hable con su medico sobre otra medida de prevención como es la profilaxis previa a la exposición (PrEP, por sus siglas en ingles) si estás en alto riesgo de contraer el VIH. Este medicamento ayuda a disminuir sus probabilidades de infectarse. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), los estudios han demostrado que la PrEP es efectiva para prevenir el VIH si se usa según lo prescrito.
Gracias a muchos que se realizan su prueba, y conocen sus resultados, han evitado responsablemente que otros se infecten. ¿Y tú, te la hiciste? Habla con tu medico y haz de ella una de tus pruebas rutinarias.
(pixabay.com)