Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Tecnología

Advierten sobre posibles ataques cibernéticos durante la pandemia

0
Escuchar
Guardar

Cada día más necesario tener en cuenta los tipos de ataques cibernéticos que existen y las recomendaciones para atajarlos

A menudo somos objeto de ataques cibernéticos aunque no los consideremos así. Y es que el uso del internet se ha convertido en un recurso necesario -máxime en tiempos de pandemia- a tal escala que normalizamos cualquier comunicación que recibimos por correo electrónico y/o plataformas sociales.

Sin embargo, no toda comunicación es propia y algunas, además de exponer nuestros datos personales, podrían costarnos miles de dólares.

En medio de la pandemia por COVID-19 el uso de datos se ha disparado mundialmente. De hecho, en Puerto Rico particularmente para el mes de abril -a solo un mes de haber dado paso a un toque de queda que exigía a todos mantenerse en sus hogares- los boricuas habían incrementado alrededor del 46% su uso de datos. Una de las compañías más grandes en este servicio en la isla, Liberty, comunicó en ese entonces que iniciaría un aumento en la capacidad de su red.

Naji Khoury, presidente de Liberty dijo a NelPR que la movida de la compañía ocurrió luego de que sus registros recopilaran un incremento de 54% en el uso de Netflix entre sus usuarios, y de 30% en el uso de redes sociales como Facebook, WhatsApp y e Instagram.

Tomando como base ese incremento en el uso de datos, se hace cada día más necesario tener en cuenta los tipos de ataques cibernéticos que existen y las recomendaciones para atajarlos. María Ripep y Milton Rojas, de Firstbank, arrojaron luz sobre el asunto en un seminario que abordaba «los retos de seguridad cibernética».

A continuación te explicamos algunos de los crímenes cibernéticos más comunes:

– Malware: puede contener un archivo “malicioso” y ocurre cuando, por ejemplo, algún enlace al que ha entrado para bajar documentos o fotos, contiene en realidad un archivo «malicioso» que daña su computadora.

– Fishing: ocurre cuando usuarios reciben correos electrónicos identificados como si fueran de marcas o servicios reconocidos ·comunes, pero que en realidad son un fraude. Por ejemplo, recientemente ocurren mucho con Netflix. Un usuario recibe un correo indicando que no se pudo cobrar el pago mensual y que pulse un enlace para actualizar la información de su tarjeta de crédito. Si eso ocurre, es importante no solo ir a la plataforma primeramente, sino también revisar la dirección del correo recibido.

– SQL Injection Attack: es un ataque que corrompe datos para hacer que un servidor divulgue datos como números de tarjetas de crédito, nombres de usuario, etc.

Entre los consejos ofrecidos por ambos expertos para evitar estos y otros ataques cibernéticos figuran:

– Validar el dominio al que accede

– Tener presente la sintaxis y los errores ortográficos en los correos electrónicos de marcas reconocidas

– Tener antivirus en las computadoras

– No utilizar sus computadoras personales para el trabajo

– Implementar un sistema de doble validación donde, por ejemplo, para tramitar algún servicio o petición tenga que, además de introducir nombre de usuario y contraseña, también pueda recibir un mensaje de texto con una clave para dar paso a la transacción.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos