Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

En manos de 3 agencias y 5 empresas la inspección de 856 escuelas

0
Escuchar
Guardar

Trazan otra ruta para comenzar clases el lunes.

El Departamento de Educación (DE) dejará en manos de tres agencias públicas la inspección de las 856 escuelas en la Isla, con el fin de conocer en cinco días si están aptas para recibir niños tras los fuertes sismos registrados en el período de una semana.

La Autoridad de Edificios Públicos (AEP) inspeccionará 389 escuelas, mientras que la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) y la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas de Puerto Rico (OMEP) se encargará del restante. Esta última agencia, a su vez, contrató a cinco empresas para que asistan en la inspección, a razón de $1,200 por escuela, confirmó el secretario de la Gobernación, Antonio Pabón Battle.’Solamente OMEP ha contratado nuevas compañías, que son cinco que ya estaban en el registro de licitadores de Servicios Generales. Son compañías que en el pasado contrataron con OMEP. El costo es 1,200 dólares por escuela inspeccionada. Las escuelas de OMEP van a estar siendo inspeccionadas por estas cinco corporaciones, pero también por AFI. A AFI se le van a ir asignando escuelas, porque ya tiene 49 escuelas, pero la cantidad de dinero que tiene la agencia no da’, explicó el licenciado Pabón Battle, luego de una reunión en La Fortaleza.Las inspecciones fueron ordenadas luego de los más de 900 movimientos de tierra de diversas magnitudes que han ocurrido en una semana. En Guánica, la escuela Agripina Seda, de tres niveles, colapsó a causa de los temblores.Esta sería

la segunda inspección a las escuelas, luego de que, tras el paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017, fueran examinadas para determinar cuántos planteles estaban listos para comenzar clases y así no perder el semestre.A preguntas de la prensa, el Secretario de la Gobernación solo ofreció las iniciales de las empresas contratadas: ‘ROV’, ‘BENITEZ, RAMOS & ASSOCIATES, PSC’, ‘EAS’, ‘EAH’ y ‘ECS’. Por ser contratos recientes, ninguno aparecerá en el registro digital de la Oficina del Contralor, por tanto, al momento se desconoce con certeza qué empresas son.La determinación surge un día después que el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, anunció la posposición de manera indefinida del comienzo de clases, que suponía ser el 9 de enero y luego el lunes, 13 de enero. También surgen después que el Secretario afirmara en entrevista radial que

el 95% de las escuelas de Puerto Rico no fueron establecidas bajo el Código de Construcción vigente ni estaban aptas para lidiar con un terremoto.Las inspecciones a las escuelas, que también sirven como refugios en casos de emergencias, comenzaron hoy en la Región Educativa de Ponce, aseguró Pabón Battle. El funcionario reiteró que, con el calendario de trabajo dispuesto, las clases comenzarían el mismo lunes, 13 de enero.El licenciado añadió que mañana, jueves, ‘los maestros no tienen que asistir a sus escuelas ni salones de clase, pero sí se pide a directores y directores regionales asistan a sus lugares de trabajo porque necesitamos que estén presentes a la hora de la inspección’.Calendario por Región Educativa:8 de enero: Ponce 9 de enero: Mayagüez y restantes de Ponce 10 de enero: Arecibo y Humacao 11 de enero: Caguas 12 de enero: San Juan y Bayamón 13 de enero: Comienzo de clases ‘La inspección es para que las escuelas estén aptas para recibir estudiantes’, subrayó Pabón Battle.Aunque Hernández Pérez acompañó al Secretario de la Gobernación en el cónclave y en la comunicación de esta determinación, fue este último quien ofreció detalles sobre el proceso.

A combatir la ‘columna corta’El acudir a las tres agencias públicas y la contratación de cinco empresas adicionales del sector privado obvia la ayuda del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), quienes se pusieron a disposición de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, durante una reunión en La Fortaleza en la tarde de hoy, miércoles.El conglomerado advirtió en horas de la mañana que solo 500 escuelas habían sido reforzadas para resistir terremotos y el Gobierno había invertido $1,000 millones en ellas. El restante, en cambio, contenía el defecto de ‘columna corta’ y debía pasar por un análisis riguroso que determinaía si podían ser usadas.Tras la reunión en la Mansión Ejecutiva, el presidente de CIAPR Juan F. Alicea Flores indicó que la Gobernadora no había aceptado la ayuda del conjunto, pero que han trabajado directamente con el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero, y con los municipios.’Nosotros hemos puesto nuestros peritos a disposición. Nuestra comunicación directa ha sido con el Comisionado de Manejo de Emergencias y los Alcaldes, recordando siempre que el Colegio trabaja a su tiempo porque todos tienen sus trabajos y es completamente voluntario. Las escuelas son parte de las inspecciones que hemos estado haciendo. Nosotros ponemos a disposición nuestros peritos, pero es el Gobierno el que decide cuál sería la prioridad’, expresó Alicea Flores.En esa reunión, también participaron los ingenieros Félix Rivera, presidente de la Comisión de Terremotos de CIAPR y Carlos Ignacio Pesquera, quien se presentó como colaborador y asesor de la Gobernadora.Pesquera, particularmente, llamó la atención a la necesidad de remediar las escuelas de construcción de ‘columna corta’ y las paredes de hormigón que no han sido reforzadas.La ‘columna corta’ provoca rigidez en la estructura, por lo que las columnas no pueden moverse en toda su extensión durante un movimiento de tierra. Esto causa, a su vez, que los pisos caigan en forma de acordeón o de ‘V’, como ocurrió con el plantel en Guánica.’Las escuelas se componen de salones de clases. Son salones amplios, no son como si fuesen un condominio, que son cuartos pequeños. La columna, su rigidez es en función de su longitud. Mientras más corta, más rígida es. Ese elemento crea una rigidez temporera alta a esa columna y la hace crear más fuerza de lo que el ingeniero hace 30 años pronosticó y se convierte en un punto de debilidad. Hacen que eso sea un punto vulnerable’, señaló Pesquera, antes de subrayar que su declaración se trataba de su opinión como experto en el tema y como exsecretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas.Pesquera estimó que el costo de reparación de estos defectos oscilaría entre uno y cinco millones por plantel, cifra que dependería de la magnitud del problema.Al ser abordado sobre las ‘columnas cortas’, Pabón Battle indicó que ‘la AEP ha solicitado una propuesta al ingeniero José Izquierdo, que fue secretario de Obras Públicas, para atender el asunto de las columnas cortas’.Los sismos registrados en el Sur de Puerto Rico en la pasada semana han provocado colapsos de la Autoridad de Energía Eléctrica, que mantiene a la mayoría de sus abonados a oscuras, de viviendas, de escuelas y de carreteras, además de que ocasionó la muerte de un septuagenario.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos