Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Un mes después del terremoto se unen más escuelas en necesidad de protecció

0
Escuchar
Guardar

Pasaron inspección, según Educación.

A un mes del terremoto, el Departamento de Educación ha abierto 441 de sus 856 planteles, lo que representa el 51%, y de los cuales al menos 25 ya se encontraban en una lista que especificaba la necesidad de incluirles protecciones sísmicas, según documentos en poder de NotiCel.

La apertura de los planteles parte de la premisa de que estas estructuras pasaron la inspección correspondiente, ordenada por la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, y el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, tras la secuencia sísmica que aún afecta a la Isla.El propósito de las inspecciones era certificar los daños recibidos y no así determinar si la escuela podía resistir un sismo, empero, el gobierno le otorgó

supremacía a estos hallazgos sobre cualquier otro.Tal como reveló este diario digital, Educación solicitó fondos a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés después del paso del huracán María, ocurrido el 20 de septiembre de 2017,

para reparar escuelas, específicamente 64 planteles.Estas estructuras compartían la particularidad de que fueron construidas entre 1975 y 2007, por lo que se trabajarían como un primer grupo de escuelas que necesitaban arreglos en el sistema público, que en ese momento contaba con 1,045 planteles.Los documentos vaticinaron que en el arreglo individual de cada una de las 64 escuelas conllevaría una suma millonaria, no obstante, nunca se llevaron a cabo.Además de los daños por los terremotos, estas escuelas cargan sobre sí los daños provocados por los huracanes Irma y María en septiembre de 2017. Inspecciones posteriores, realizadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y un grupo de contratistas del Gobierno de Puerto Rico, certificaron la presencia de asbestos, inundaciones, cables colgantes, tuberías rotas y verjas caídas, entre otros daños.Luego del huracán, ninguna de las escuelas fue arreglada más allá del recogido de escombros, el empañetado de techo o la remoción de hongos, labores que aún se llevan a cabo.Aunque la Isla se ha estremecido con terremotos constantes desde el 28 de diciembre, fue el pasado 7 de enero en que un sismo de magnitud 6.4 provocó mayores daños en escuelas, viviendas y estructuras localizadas en los municipios al suroeste y en la planta de energía eléctrica Costa Sur. Una escuela, la Agripina Seda, en Guánica, colapsó en su totalidad.En gran medida, las 64 escuelas de la lista —y las 25 que forman parte de este listado y el de escuelas por certificadas— están localizadas fuera del área de mayor impacto de los terremotos. Al momento de la petición, todas estas escuelas tenían una matrícula de entre 33,000 y 77,000 estudiantes, entre los grados kinder a duodécimo.Las 25 escuelas que están en la lista de las que necesitaban protección antisísmica y, a la vez, están en la lista de los 224 planteles que reabrirán la semana que viene son:SU Gerardo Sellés Solá (Cayey, construida entre 1982 y 1994) Santiago Iglesias Pantín (Ceiba, construida en 1975) Superior Andrés Sandín (Yabucoa, construida en 1989) José A. López Castro (Juncos, construida en 1982) Petra Mercado Bougart (Humacao, construida en 1986) Luz A. Cruz De Santana (Humacao, construida en 1990) José R. Barceló Oliver (Adjuntas, construida en 1975) Norma I. Torres Colón (Villalba, construida en 1980) Dr. Máximo Donoso Sánchez (Ponce, construida en 1997) Domingo Pietri Ruiz (Adjuntas, construida en 1999) Emilio Sharon Rodríguez (San Sebastián, construida en 1983) Ernestina Méndez (San Sebastián, construida en 1988) Nueva Ceferina Cordero Cordero (Isabela, construida en 2000) Antonio Fernós Isern (San Lorenzo, construida en 2007) José Collazo Colón (Juncos, construida en 1986) Alejandro Jr. Cruz (Toa Alta, construida en 1989) María C. Osorio (Toa Alta, construida en 1982) Silvestre Martínez (Naranjito, construida en 1990) Rafael Pont Flores (Aibonito, construida en 1993) Carmen Delia Colón Martínez (Aibonito, construida ‘circa 1995-2004’) Luis Muñoz Marín (Agias Buenas, construida en 1981) Ana Candelas (Cidra, construida en 1982) Josefina Sitiriche (Gurabo, construida en 1989) Claudio Ferré Cotto (Comerío, construida en 2003) Leonardo Valentín Tirado (Florida, construida ‘circa 1993-2003’) En un comunicado de prensa, el Secretario de Educación aludió a que aún habían 150 escuelas que estaban parcialmente aptas para recibir estudiantes, o sea, en necesidad de arreglos. No obstante, en conferencia de prensa en La Fortaleza, el ingeniero Carlos Pesquera Morales mencionó que eran 250.Pesquera es asesor de la Gobernadora en implantación de mitigación de riesgo de daños causados por terremotos en instalaciones públicas y sobre quien ha recaído parte de la responsabilidad de la inspección de escuelas.La meta, esbozó, es que de esas 250, unas 150 puedan ser arregladas lo suficiente para cumplir con los señalamientos de la inspección. Según las declaraciones, gran parte de los arreglos no corresponden a daños provocados por los terremotos, sino al cúmulo de un deterioro provocado por la falta de mantenimiento a través de los años o los daños dejados por los huracanes Irma y María. El inicio de curso en las escuelas ha sido precedido por casas abiertas para que los padres puedan observar el estado estructural de los planteles por su cuenta, así como conversar con maestros o directores de escuela. El Secretario de Educación, por su parte, no descartó aprobar una extensión de semestre, aplicable a todo el sistema público.Entre las 441 escuelas abiertas, según Hernández Pérez, se encuentran escuelas de las regiones educativas de Ponce y Mayagüez, las cuales no habían sido abiertas porque requerían

una segunda inspección a raíz de los nuevos sismos registrados cerca del área.Estas aperturas de escuelas, entretanto, responden a un plan de recuperación de emergencia a corto plazo para dar inicio al curso escolar, que ha sido retrasado en más de una ocasión. No obstante, no se han contemplado evaluaciones ni reparaciones detalladas respecto a la capacidad estructural de los planteles y las instalaciones.En una entrevista previa con NotiCel, el Secretario de Educación aludió a que la versión más amplia del plan consiste de más de ocho años de trabajo para reconstruir el sistema de instrucción pública, más contrataciones para revisar la integridad de las estructuras y más de diez mil millones de dólares de inversión.El estimado de ocho años fue impuesto por FEMA luego del huracán María, por lo que la secuencia sísmica que aún impacta a la Isla ha agrandado los daños.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos