Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Memoria Viva: los orígenes de la biblioteca Carnegie en Puerto Rico

Por admin May 5, 2019
0
Escuchar
Guardar

Conoce la historia de la biblioteca pública

La Biblioteca Carnegie, ubicada en el sector Puerta de Tierra en San Juan, Puerto Rico, fue una de las estructuras construidas por el Gobierno de los Estados Unidos como parte de su programa de educación en la isla. Su comienzo se remonta a 1903, cuando se estableció la primera biblioteca pública bajo el nuevo gobierno civil. Los libros que habían estado en las bibliotecas que existían bajo el dominio español antes de 1898 se transfirieron a esta biblioteca.

En esta cápsula de Memoria Viva recordamos con imágenes preservadas de la Colección del Periódico El Mundo en la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico lo que fue una de las primeras bibliotecas públicas del país ‘La Biblioteca Carnegie’.

Según información encontrada en los archivos de la Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, durante el mandato del gobernador Arthur Yager, la isla recibió una donación de $100,000 dólares del filántropo estadounidense Andrew Carnegie para pagar los costos de construcción de una nueva biblioteca. El arquitecto puertorriqueño Ramón Carbia estuvo a cargo del diseño de la estructura. La construcción comenzó en 1914 en terrenos donados por el gobierno de Puerto Rico. En 1917 el gobierno aceptó formalmente la donación y llamó al edificio ‘Biblioteca Carnegie’.

Los archivos de la Biblioteca Carnegie nos indican que sus primeros cuarenta años de servicio, llegó a contar con 18,000 miembros y aproximadamente 200 visitantes diarios. En 1948 lanzaron la ‘Biblioteca Rodante’, una biblioteca sobre ruedas que llegaba a pequeñas comunidades en todo Puerto Rico. La biblioteca itinerante tenía dos autobuses surtidos de una gran variedad de libros para niños y adultos. La misión según Federico Porrata Doria, director de la operación era:

‘Poner a disposición del público todo tipo de libros en barrios donde no hay servicio de bibliotecas cercano’.

Los usuarios de esta biblioteca eran desde niños de grados escolares primarios hasta adultos de 80 a 90 años.

El deterioro paulatino de las instalaciones llevó a que la biblioteca tuviera que ser cerrada en 1965 para ser remodelada. En 1969, vuelve a ser abierta, pero la cantidad de visitantes mermó registrándose unos 7,000 usuarios para dicho año. Tambien, sus servicios se vieron afectados por la falta de fondos que llevó a disminuir su horario de servicio. En el 1989 la biblioteca y sus colecciones sufren las consecuencias del pasó del huracán Hugo lo que lo llevo a cerrar sus puertas. En 1995 reabre sus puertas manteniendo el diseño arquitectónico original. En la actualidad, la Biblioteca Carnegie es la primera biblioteca pública del Departamento de Educación.

Aquí más imágenes de la ‘Biblioteca Carnegie’

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos