Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Memoria Viva: las centrales azucareras de Puerto Rico

Por admin Jun 4, 2019
0
Escuchar
Guardar

La economía más destacada entre los siglos 18 y 20

Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, la industria azucarera fuel la actividad económica más destacada en Puerto Rico. Según consta en documentos históricos, la caña de azúcar llegó desde La Española en 1515 para ser cultivada en las orillas del Río Toa, en la granja experimental de los Reyes Católicos.

En esta cápsula de Memoria Viva recordamos la epoca de las centrales azucareras con imágenes recopiladas por la Puerto Rico Historic Building Drawing Society.

La Revolución Haitiana en el año 1891 y, luego, las guerras de independencia en los territorios españoles de la America continental, propulsaron una modernización y consolidación de la administración colonial hispana. Esta administración colonial mantuvo un fuerte control sobre la sociedad así como tambien favoreció la entrada de empresarios, capital y tecnología, atraídos por las medidas de liberalización del comercio y de la trata de esclavos con las llamadas Reformas Borbónicas, que aceleraron una tendencia de crecimiento de la industria azucarera que comenzó a finales del siglo XVIII.

La expansión de las haciendas cañeras, con una mayoría de propietarios extranjeros y mano de obra esclava africana, impulsó la transformación del paisaje rural de Puerto Rico, debido a la deforestación de los fertiles llanos costeros y a la demolición de los hatos y estancias. El resultado fue la migración del campesino desposeído y marginado a las alturas montañosas del centro de la isla.

Hacia 1870, Puerto Rico, con 550 haciendas y una producción de 105 mil toneladas de moscabado, contribuía con casi un 7% a la oferta total de azúcar de caña del mercado mundial. La mayoría de las centrales azucareras se levantaron en la parte nordeste de Puerto Rico, debido a la geografía de la isla, dividida por una cordillera central. La proliferación de centrales eliminó las haciendas y las factorías semi-mecanizadas en Puerto Rico. En solo dos decadas sus terrenos fueron comprados, arrendados o convertidos en colonias para abastecer de caña a las centrales.

La Guánica Central de la South Porto Rico Sugar Co. (SPRSC), de capital germano-estadounidense de Borinquen y Nueva York, era la fábrica que controlaba más tierras en la isla y producía más azúcar. Su capacidad de molienda era de tal magnitud que su radio de influencia se extendió a los cañaverales de un tercio de la costa del país.

El crecimiento de la industria azucarera puertorriqueña comenzó a flaquear en la decada de 1910 por la amenaza del ingreso libre de dulce en el mercado estadounidense en 1916 tras la aprobación de la Ley Underwood-Simmons. El peligro desapareció con la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y su control de la producción, las ventas y el transporte del azúcar crudo a partir de 1917. Un efecto inmediato fue el alza en los precios y de las ganancias de las corporaciones del sector hasta 1920.

Mira la galeria: Así fueron una vez nuestras centrales azucareras

*Nota del editor: Memoria Viva es una iniciativa liderada por el equipo de fotografía de NotiCel con la misión de compartir imágenes u otro contenido gráfico de valor histórico que resalte curiosidades de nuestro pasado y la cultura puertorriqueña; que arroje luz sobre las transformaciones de nuestro país tanto físicas como sociales. Si usted posee fotos, vídeos u otro contenido visual de antigüedad, puede compartirlas a traves de los siguientes correos electrónicos: jcosta@noticel.com o nmontcourt@noticel.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos