Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
PNP

Pierluisi apuesta a su cercanía con la Junta como carta de triunfo

Presenta sus cuatro pilares con el ente

'Les voy a hablar con humildad: Ante esta Junta, yo tengo la mayor credibilidad. Ante esa Junta, a mí me respetan'.

Con esa declaración, el excomisionado residente, Pedro Pierluisi Urrutia, aseguró que se perfila como el único candidato con la capacidad de abordar a la Junta de Control Fiscal (JCF) y lograr progreso con los asuntos más neurálgicos que ha distinguido la relación de ese cuerpo rector que dirige las finanzas públicas y el gobierno al que aspira dirigir.

Durante un breve discurso en el salón 208 del Centro de Convenciones, precisamente uno de los cuartos que suele usar la JCF para sus vistas públicas, Pierluisi Urrutia ofreció lo que serían sus cuatro asuntos de prioridad ante la Junta.

'Justicia salarial para todos los servidores públicos de Puerto Rico', exclamó Pierluisi Urrutia desde la tarima ubicada al frente del salón. 'Están mal pagos, se han retirado demasiado funcionario público, no dan abasto por eso es que el gobierno no está operando efectivamente, hay que compensarlos mejor, adiestrarlos mejor', añadió mientras el público lo aplaudía y vociferaba sus expresiones de apoyo.

Más de un centenar de simpatizantes novoprogresistas llegaron hasta el salón, que quedó sin sillas para sentar a todos. Al frente sentaron a la delegación del PNP en Cámara y Senado, con el presidente de la Cámara, Carlos Méndez Núñez, sentado al frente junto a la comisionada residente, Jenniffer González Colón, y el secretario general del PNP, Rafael ‘June' Rivera. El presidente de la Palma, Thomas Rivera Shcatz, no acudió a la actividad.

'PROMESA dice que es obligación de la Junta y tiene que estar en el plan fiscal darle recursos adecuados al gobierno para que rinda sus servicios esenciales, y los municipios de Puerto Rico rinden servicios esenciales. Lo vimos en María, no hay manera que a mí me reformen el gobierno de forma efectiva echando abajo los municipios', manifestó Pieruisi Urrutia en su segundo punto, aunque no fue recibida con los aplausos de su primer postulado.

Los alcaldes novoprogresistas fueron ubicados al frente de los legisladores, en la primera fila. Entre ellos compareció el alcalde de Cataño, Felix Delgado, el de Arecibo, Carlos Molina, el de Guaynabo, Ángel Pérez, la de Canóvanas, Lornna Soto, el de Toa Baja, Bernardo ‘Betito' Márquez, y la de Gurabo, Rosachely Rivera.

'La Universidad de Puerto Rico (UPR) es un activo increíble, dejando al lado las cuestiones políticas que se emiten en el medio. Es tremendo activo que tenemos. Y ya la Universidad ha sufrido muchísimos recortes como resultado de esta crisis fiscal. Pues yo le voy a reclamar a la Junta por el bienestar de Puerto Rico, por el futuro de Puerto Rico, cero recortes adicionales a la UPR', declaró el excomisionado residente, recibido nuevamente por los aplausos de sus simpatizantes.

Aunque la UPR ha sido objeto de recortes drásticos y aumentos draconianos al costo de su matrícula, por sugerencia de la JCF y voluntariamente acatado por la administración universitaria y el gobierno, la JCF también ha considerado al primer centro docente del país como un activo importante. Sin embargo, bajo la administración de Ricardo Roselló Nevares – y ahora de Wanda Vázquez Garced – la Universidad dio paso a los aumentos al costo del crédito subgraduado de $115 a $124, con potencial a aumentar hasta $157 el crédito en cinco años.

'Todos nuestros servidores públicos y los que le sirvieron a Puerto Rico no son responsables del descalabro que se hizo aquí con los sistemas de retiro, con el desfalco que se le hicieron a los sistemas de retiro. Es más, yo pienso que eso hay que investigarlo hasta criminalmente', planteó Pierluisi Urrutia.

'Bajo la administración del Partido Popular reformaron el sistema de pensiones de Puerto Rico. El principal sistema. Así que hay que plantarle bandera a la Junta, al Tribunal federal, a quien sea, para que no vengan más reducciones a las pensiones públicas en Puerto Rico', agregó el abogado.

A pesar que ese último planteamiento fue recibido con aplausos y bocinas, en la actualidad la administración de gobierno de la mandataria Wanda Vázquez Garced ya avaló y 'respeta' el actual Plan de Ajuste de deuda para el gobierno central, cuya pieza central incluye un recorte de 8.5% a todos aquellos empleados públicos pensionados que reciben más de $1,200 al mes.

El cuento es distinto desde la perspectiva del liderato legislativo del PNP, donde el consenso es rechazar el propuesto recorte y negarse a aprobar legislación alguna para ello. Esa pretensión, sin embargo, no resistirá la aprobación del tribunal de Título III, pues de requerir legislación para disponer el recorte, el Tribunal ordenaría a la Legislatura a presentarlo y aprobarlo, sin opción alterna alguna.

Al culminar su discurso – en el que reiteró, de manera sintetizada, los mismos asuntos que abordó durante su anuncio en Manatí - Pierluisi Urrutia y González Colón fueron declarados candidatos a Gobernación y Comisaria Residente, respectivamente, para las elecciones del 2020. El secretario general afirmó que ambos cumplieron con los requisitos necesarios para ellos, tanto ante el PNP como ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Con esa declaración, la actividad culminó y Pierluisi Urrutía inmediatamente fue rodeado de simpatizantes que deseaban ‘selfies', fotógrafos del partido, funcionarios electos y personal de seguridad. El pelotón lo acompañó fuera del salón, en las escaleras y hasta la salida de la estructura, donde un vehículo lo esperaba. Pierluisi Urrutia no se detuvo por la prensa ni convocó una conferencia posterior – como suele ser común para candidatos a puestos electivos – para contestar preguntas, tal como hizo al anunciar su candidatura en Manatí.

Durante la presentación y certificación oficial de su candidatura

Foto: