Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Familias desplazadas por sismos reclaman información sobre viviendas

0
Escuchar
Guardar

Un grupo de desplazados por la secuencia sísmica en Guayanilla clamó el jueves por mayor información y ayuda para la reconstrucción de sus viviendas o la reubicación de estos.

Representantes de campamentos de Guánica, Yauco y Guayanilla, acompañados por decenas de familias, presentaron un manifiesto colectivo donde, entre otros, hicieron un llamado a que cese de inmediato la amenaza constante de removerles de los campamentos, a la participación ciudadana y a que el gobierno ponga a la disposición de quienes perdieron sus casas las fincas, solares y casas reposeídas por los bancos, expropiadas o abandonadas, que estén localizadas en lugares seguros.

“La mayoría de nosotros, desplazados internos, queremos quedarnos en nuestros pueblos, y queremos que el gobierno nos hable claro.  No nos informan sobre cuáles son los planes y ayudas que tienen, nosotros estamos ciegos y el gobierno es quien tiene los ojos”, señaló, Benjamín Vélez, residente de Guánica en comunicación escrita.

Entre las denuncias incluidas en el documento, Rosa María Oliveras de Guayanilla destacó que “las amenazas con que tenemos que desalojar los campamentos porque, si no lo hacemos, nos van a remover a nuestros hijos por tenerlos en sitios inseguros”.

“Se hace urgente visitar campamentos para conocernos e identificar nuestras necesidades, reclamos y opciones de vivienda que tenemos, ofrecemos y exigimos.  Nadie conoce nuestra situación y las opciones disponibles en nuestras áreas mejor que nosotros y nosotras”, dijo por su parte, Marta Toro Ortiz de Guayanilla, al tiempo que reclamó que el gobierno haga un censo de las necesidades y preferencias de cada familia.

Para las familias desplazadas, el alquiler mes a mes no es aceptable porque los caseros no aceptan tales contratos. Los contratos mensuales representan una mayor inseguridad de vivienda. Las listas de espera para Sección 8 pueden ser de un año. Además, el gobierno ha negado ayudas a quienes tienen ingresos mayores a 1,100 dólares mensuales, que equivalen a 13,200 dólares anuales.

Los representantes de campamento expresaron desconfianza en las inspecciones de las viviendas declaradas como seguras, añadiendo que no tienen los medios para pagar porque un ingeniero estructural las evalúe. No quieren enviar a sus hijos a las escuelas, pues algunas fueron certificadas como “seguras” un día y al siguiente se cayeron. Reclaman escuelas en sitios abiertos o estructuras con certificaciones responsables de sismo resistencia.

Mencionaron que durante dos semanas se entrevistaron 195 familias de 19 campamentos en 4 municipios del suroeste sobre sus necesidades y reclamos en cuanto a vivienda temporal y permanente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos