Rivera Cruz insta a reevaluar OPFEI sin apasionamientos
Para el exsecretario del Departamento de Justicia, Hector Rivera Cruz, el gobierno debe revaluar la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI) de forma sosegada, objetivamente y luego que los procesos que están en controversia sobre el manejo del caso contra la actual secretaria de justicia Wanda Vázquez culminen.
'Investigar y evaluar la institución se debe hacer de una forma sosegada, no presionada, despues que los procesos que están en controversia terminen. No es cuestión de que se coja un caso en particular para decir que hay que cambiar esto o lo otro. Creo que eso no sería un acto de alta responsabilidad de ejercer las funciones de evaluar la institución', dijo Rivera Cruz.
Rivera Cruz, quien formó parte de la defensa de Vázquez Garced advirtió que no se puede utilizar el manejo del caso de la funcionaria como fundamento para eliminar el OPFEI porque es necesario mantener un ente independiente del Departamento de Justicia para investigar funcionarios públicos y electos. Pero tampoco, insistió, se puede investigar por este caso en particular sino como parte de la responsabilidad de revisar el funcionamiento de toda institución.
'Salido del caso y terminado todos los procesos y no por este caso solamente sino por el funcionamiento de una institución que lleva ya 30 años. Como todas las leyes que tienen decadas de creadas como es esta, debe ser revaluada tanto por la Rama Ejecutiva, que es la que ejecuta como la Legislatura', sostuvo el creador del organismo en 1988.
Rivera Cruz fue Secretario de Justicia entre 1984 y 1991 bajo la administración de Rafael Hernández Colón.
Para el exsecretario de Justicia, no puede proceder una investigación o revisión de la ley del OPFEI al amparo de lo que ocurrió con Vázquez Garced porque se haría un grave daño a la institución. Insistió es impropio hacer la reevaluación en medio del proceso o por el proceso en sí mismo.
'Eso sería una de las contribuciones más importantes, no para el OPFEI sino para el sistema de gobierno, de la Legislatura al pueblo. No es cuando viene un caso que falla o queda medio oscuro, sino de una manera periódica fiscalizar las instituciones, no solo OPFEI. Lamentablemente, aunque debe ser así, muy pocas veces tú ves a la Legislatura haciendo esa evaluación', indicó.
Rivera Cruz planteó que se debe revistar la ley original previo a enmiendas realizadas en el 2012 que a su parecer fueron inconsistentes con el propósito de la institución. Recordó que el PFEI estaba predicada en que el panel del FEI debía ser compuesto por tres exjueces del Tribunal Supremo por su experiencia jurídica y para asegurar que sean personas que no tengan contratos.
Además, tampoco debería haber nombramientos de fiscales especiales a diez años porque se convierte en una estructura o dependencia paralela a una agencia de gobierno.
'El PFEI no se crea para acusar. Se crea para que haya un ente con credibilidad para que vea los casos de la mayor jerarquía en el gobierno', añadió Rivera Cruz.
Otro aspecto, que debe ser aclarado es la obligación del PFEI de notificar debidamente al imputado.
'Lo menos que puede ser es notificado. Creo que siendo casos de interes publico los que maneja el PFEI debe tener algunas deferencias. Lo menos que debe tener derecho ese funcionario es saber de que le están imputando', explicó.
Aunque defendió que los casos se sometan mediante declaraciones juradas para agilizar el manejo tantos casos en los Tribunales, se debe analizar en los casos del OPFEI que son de alto interes público y que de ordinario no tienen cúmulo de casos.
'La ley del OPFEI son casos de interes publico y entiendo con mucho respeto que el propósito de esa ley no era que se sometiera los casos de esa forma. El tipo del caso del PFEI no es la delincuencia común que se acumulaba en Tribunales. Se puede llevar la prueba que declare ante el juez, pero que no infrinja derechos constitucionales e igual protección de las leyes con otros delitos', sostuvo.
El licenciado Héctor Rivera Cruz sale del tribunal acompañando a la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez. (Archivo / NotiCel)